Whisky à Go-Go. La primera discoteca Norteamericana.
Le Whiskey à Go-Go es el nombre que da lugar en 1947 a la primera discoteca reconocida en el mundo. Situada a orillas del Sena en pleno corazón de París fue frecuentada sobre todo por marines americanos que fueron estos quienes exportaron este concepto a los Estados Unidos.
Discoteca, en francés discotèque, significaba ser un club nocturno donde la música que suena está grabada y no es tocada por una banda en directo.
Como guiño o como casualidad, Whisky à Go-Go, da el nombre al nacimiento de la primera discoteca de Norteamérica abriéndose en el año 1958 en Chicago y convirtiéndose ésta en la primera de una cadena de franquicias abriendo su buque insignia en el año 1964 en la conocida franja llamada Sunset Strip de Sunset Boulevard de Los Ángeles.
Aunque el club era conocido como una discoteca, el Whisky à Go-Go de Sunset Boulevard se estrenó con una banda en vivo liderada por Johnny Rivers y una Dj llamada Rhonda Lane, que cambiaba discos entre presentación y presentación desde una jaula suspendida a la derecha del escenario.
Sin darse cuenta, Rhonda Lane iba a pasar a la historia no sólo precisamente por su música sino también porque durante la presentación de un grupo, Rhonda comenzó a bailar haciendo pensar al público que formaba parte del espectáculo de la actuación y a raíz de ahí nació el concepto de go go dancer bailando en jaulas.
Whisky à Go-Go jugó un rol importante en muchas carreras musicales de bandas como Buffalo Springfield y The Doors y convirtiéndose en el escaparate donde se presentaban e iniciaban grandes artistas británicos como Oasis, The Who, The Kinks y Led Zeppelin en Estados Unidos.
A su vez El Whisky a Go Go fue uno de los focos de los movimientos new wave, punk y heavy metal a fines de los 70, y algunos de los grupos que se presentaron allí fueron The Germs, The Dogs, The Runaways, Quiet Riot, y Van Halen entre otros, que se presentaban como teloneros a las presentaciones de Ramones, The Dictators, Blondie, Patti Smith, Elvis Costello, etc…
El club cerró sus puertas en 1982 y fue reabierto en 1986 como un recinto que era arrendado a promotores y bandas para sus presentaciones. En este período se presentaron bandas como Guns N’ Roses, Metallica y Red Hot Chili Peppers.
A inicios de los años 90, el Whisky à Go-Go albergó a varios músicos de Seattle que serían parte del movimiento grunge, como Soundgarden, Nirvana o The Melvins.
En la actualidad su apuesta por la música de calidad sigue viva y es considerado como uno de los santuarios de la música a nivel mundial. Son un sinfín de bandas y solistas, tanto noveles como consagrados, de diversos estilos los que siguen pasando por este club quienes siguen manteniendo vivo el espíritu de cultura de club y la cantera de excepcionales músicos.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!