Studio 54. Una discoteca de elegancia y libertinaje en Nueva York
Finales de los 70. Nueva York, durante los años gloriosos de la música disco. En el corazón de Manhattan acontece un hecho histórico en lo que se refiere a la cultura de club. En las antiguas instalaciones de la cadena CBS, donde se ubicaba el estudio de televisión 52, Steve Rubell e Ian Schrager inauguran Studio 54. El 26 de abril de 1977 abrió sus puertas.
Sus dos responsables encontraron en ese recinto el paradigma de lo que iba a ser el club más emblemático de la historia de la noche durante el siglo XX. Eran finales de los 70, una época de cambios.
Muchísimas celebridades estuvieron en Studio 54; Warhol, Stallone, Lizza Minelli, Dalí, Brooke Shields, Mick Jagger, Woody Allen o Michael Jackson entre otros.
Estos artistas siempre se mezclaban entre gente anónima. En ello residía la grandeza de aquel local, que anónimos y famosos compartían espacio y sensaciones. Allí no había distinciones jerárquicas, sólo referencias estéticas, glamour y estilo. Y muy buena música, por supuesto. Una masa de individuos disfrutando de la música, del espacio y del momento, de la explosión de tendencias que allí se generó.
En 1980 cerró sus puertas con una última fiesta épica. Posteriormente y todavía en la actualidad, el concepto que marcó Studio 54 en torno a la estética, a la moda y a la manera de hacer, sigue siendo referencia.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!