Entrevista a Mikel Unzurrunzaga Schmitz a.k.a. DJ Makala.
Este sábado 17 de Marzo vuelve a coger el timón de GU San Sebastián uno de nuestros favoritos y uno de los djs y productores vascos más internacionales con una trayectoria y un background envidiable. Hablamos del zarauztarra DJ Makala.
Muchos de vosotros sabéis de sobra quién es, otros no tanto. Tanto para unos como para otros, hemos querido hacerle una pequeña entrevista para saber un poco más sobre este melómano donostiarra. Comenzamos:
¿Quién es Mikel Unzurrunzaga Schmitz?
Un melómano y DJ de Zarautz.
¿Cómo y por qué empezaste a
Empecé a pinchar como DJ de radio, con 16 años. Más tarde con 18 años como DJ o mejor dicho pinchadiscos con público delante, en los Pubs Marina y Marmol en el antiguo paseo marítimo de Zarautz, desde finales de los 80 a primeros de los 90.
¿Recuerdas tu primera vez?
¡Claro! En el verano del 89 en Zarautz. Paradójicamente usábamos unos giradiscos que eran los mismos que hay ahora 30 años después, es decir los Technics 1200.
¿Por qué Makala?
En el 95 fui a Berlin, donde tuve mi primera actuación DJ fuera de casa, y me pidieron mi nombre de DJ para anunciar en flyers. Aquello era novedoso para mi y les dije poner Makala, porque las consonantes coinciden con mi nombre Mikel. En aquel entonces me gustaban DJs con nombres variopintos como DJ Food, DJ Shadow, DJ Calm… así que me puse también Makala que en euskera significa entre otras muchas cosas: tranquilo, lento, pausado,… creo que coincide con mi personalidad.
¿Cuáles son tus influencias musicales?
Muchas. Pero sobretodo el Jazz, Soul, Funk, Disco, Hip-Hop, House,… y por supuesto combinando con las músicas del Caribe, Brasil o África entre otras.
¿Algún artista, grupo,
De La Soul y Coldcut a finales de los años 80 fueron los grupos que me enseñaron el fenómeno de la música hecha a base de la técnica del “Sampling”, tan importante tanto en mis sesiones de DJ como en mis producciones. A los primeros los he visto un par de veces en directo, pero la vez que ví a De La Soul en la pirámide de Glastonbury en el año 2014 con banda fue inolvidable.
¿Dónde y cuándo fue la mejor
¡Ufff! Muchas pinchadas memorables en 30 años. Imposible quedarme con una… pero la que dí en Sonar 2000 de día en el Macba de Barcelona fue bastante memorable.
¿Vinilo, cd o soporte digital?
Los tres e incluyo Cassette. Lo importante no es el soporte sino la materia prima con calidad. Un buen DJ para mi es aquel que tiene buena música en su haber y sabe seleccionarla debidamente adaptándose al público que tiene delante de su cabina. La técnica nunca es más importante que la selección.
¿Qué nos espera este sábado 17 de Marzo en GU San Sebastián?
¡Buena música! Actual y clásica a partes iguales.
¿Algo que añadir?
Gora GU eta GUtarrak!
Sábado 20 de Enero; fiesta de tamborradas.
Durante años, el 20 de Enero tras la Arriada, la parte de arriba del Club Náutico ha sido un punto de encuentro de diferentes tamborradas para poner fin al día más grande de nuestra ciudad.
Desde que GU abrió en 2015, hemos querido mantener esa tradición buscando la perpetuidad y este año hemos vuelto a preparar una fiesta tamborrera. Por ello, animamos a todos los participantes de las diferentes compañías que con sus trajes inunden la pista de baile.
Es una fiesta en la que se juntan y se mezclan diversas generaciones por lo que el tema musical estará formado por una selección de las mejores canciones desde los años 60 hasta la actualidad tanto nacionales como internacionales.
Para un buen funcionamiento de la fiesta, la entrada será gratuita al local para todos aquellos miembros de las diferentes compañías que vengan uniformados. Por experiencia, les pedimos por favor que no acudan al local con sus tambores, barriles, banderas y demás accesorios tamborreros para poder bailar cómodamente.
Toda la información en nuestro evento de Facebook pinchando aquí; click!
Entrevista a Isbel Llamas.
¿Quién es Isbel Llamas?
Soy un chico de San Sebastián que tras estudiar mi segundo ciclo de diseño gráfico me trasladé a Ibiza. Isla que conocí siendo estudiante y me encantó. Encontré trabajo de diseñador y como desde hace años he sido amante de la música y como el entorno en el que vivía era propicio, me introduje en ese mundo.
¿Cómo y por qué empezaste a pinchar?
Todo comenzó porque quería desarrollar esa nueva experiencia a pesar de tener miedo escénico el cual a día de hoy algo sigue estando latente. Curiosamente este es un mundo en el que siempre tienes que estar rodeado de gente. Como anécdota contaros que aunque no tiene nada que ver con la música, tras ganar el Premio Popular de Ibiza Design Awards el cual estaba siendo retransmitido, el miedo escénico me impidió ir a recoger el premio.
¿Recuerdas tu primera vez?
La primera vez que tuve la oportunidad de pinchar en en Ibiza fue en el ak Pepua; antiguo Akelarre en el que durante un año hice mi fiesta cada jueves. A partir de ahí he pinchado en todos los clubs de Ibiza como de eso e pinchado en todos los clubs de Ibiza, como Underground, Sankeys, Amnesia, Space Ibiza y Privilege.
No te has complicado a la hora de escoger nombre artístico y la verdad que es bonito, corto y original aunque quizás tengas una anécdota al respecto. ¿Por qué Isbel?
Mi nombre artístico es mi verdadero nombre ya que me gusta y creo que no tenía sentido utilizar o inventarme otro que no significara nada para mí.
¿Cuáles son tus influencias musicales?
Mis influencias musicales en lo que se refiere a música electrónica podrían ser nombres como Ricardo Villalobos, Raresh o Dorian Paic entre otros.
¿Algún artista, grupo, concierto que haya marcado tu vida y por qué?
Un artista que marcara mi adolescencia fue Michael Jackson.
¿Dónde y cuándo fue la mejor sesión de tu vida?
Una de las mejores fue este verano en nuestra fiesta Overart en Sankeys Ibiza.
¿Vinilo, cd o soporte digital?
Cd y Vinilo.
¿Qué nos espera este jueves 4 de Enero de 19:00h. a 21:00h. de la tarde en GU San Sebastián?
Este jueves me gustaría hacer una sesión muy deep con música melódica, clásicos del House sumado a un Deep micro House downtempo y por supuesto algo de Funky.
Entrevista a Imanol Costas y Axel Casas a.k.a. Disco Bambinos.
El próximo viernes 29 de Diciembre celebramos la primera edición de ‘Malasaña Party Club’. A través de la música y las grandes canciones de diversas décadas pretendemos trasladar un cachito del barrio de Malasaña a San Sebastián y homenajear a ese barrio tan especial que se ha caracterizado históricamente por ser un epicentro de cultura y arte alternativo en pleno corazón de Madrid.
Otro de los protagonistas de esta gran noche es uno de los duetos de artistas más divertidos habituales en nuestro club; hablamos de Disco Bambinos. Muchos de vosotros los conocéis de sobra, otros no demasiado. Tanto para unos como para otros hemos querido hacerles una pequeña entrevista para conocerlos un poco más. Comenzamos:
¿Quiénes son Imanol Costas y Axel Casas?


¿Cómo y por qué empezasteis a pinchar juntos?
¿Recordáis vuestra primera vez?
¿Por qué Disco Bambinos?

¿Cuáles son vuestras influencias musicales?
¿Algún artista, grupo, concierto que haya marcado vuestra vida y por qué?

¿Dónde y cuándo fue la mejor pinchada de vuestra vida?
¿Vinilo, cd o soporte digital?
¿Qué nos espera este viernes 29 de Diciembre en el estreno de ‘Malasaña Party Club’ de GU San Sebastián?
¿Algo que añadir?
Entrevista a Ramón Arcaute a.k.a. NOT Dj!
El próximo viernes 29 de Diciembre celebramos la primera edición de ‘Malasaña Party Club’; es una fiesta que nace del espíritu ochentero del barrio madrileño que tanto nos dio no solo musicalmente.
A través de la música y las grandes canciones de diversas décadas pretendemos trasladar un cachito del barrio de Malasaña a San Sebastián y homenajear a ese barrio tan especial que se ha caracterizado históricamente por ser un epicentro de cultura y arte alternativo en pleno corazón de Madrid.
Uno de los protagonistas de esta gran noche es Ramón Arcaute a.k.a. NOT Dj! Muchos de vosotros sabéis de sobra quién es, otros no tanto. Tanto para unos como para otros, hemos querido hacerle una pequeña entrevista para saber un poco más sobre este melómano donostiarra. Comenzamos:
¿Quién es Ramón Arcaute?
Yo mismo me hago esa pregunta mientras me limpio los dientes cada mañana. Mi cabeza no es la que era.
¿Cómo y por qué empezaste a pinchar?
Unos amigos abrieron un bar y me llamaron para poner música. Era el BARE en Reyes Católicos. Nuestros clientes más asiduos eran los afiliados a la Asociación de Sordos de Gipuzkoa. Siempre he querido compartir con los demás mi entusiasmo por las sensaciones que me transmite la música y la curiosidad por descubrir cosas nuevas. Pinchar parece un paso inevitable en ese camino.
¿Recuerdas tu primera vez?
Alguna fiesta muy alocada y excesiva en un local de Eusko Alkartasuna que había en la trasera de Sancho el Sabio. Hacia el año 86.
¿Por qué NOT Dj?
Porque no soy disc jockey, soy pincha discos. Pongo una canción, espero a que acabe y pongo otra. Comprendo que con los años que llevo poniendo música podía haber aprendido a cuadrar los BPM’s, es cierto. En mi defensa diré que le doy un uso, básico y rudimentario, al Cross-fader.
¿Cuáles son tus influencias musicales?
Mi mayor influencia es no tener prejuicios y gozar de la curiosidad y el oído despejado para descubrir una buena canción venga de donde venga.
¿Algún artista, grupo o concierto que haya marcado tu vida y por qué?
Mi primer disco, «Rocket to Russia» de los Ramones. El concierto de Golpes Bajos en el mítico Autódromo de Lasarte. La Edad de Oro y Les Enfants du Rock, en la televisión. Ricardo Aldarondo y sus «Nuevas Factorías» en la radio. Lo que sonaba era ORO PURO y me ha dejado una huella imborrable.
¿Dónde y cuándo fue la mejor pinchada de tu vida?
Seguro que alguna que por algún cortocircuito se ha borrado de mi memoria. Me lo he pasado tan bien pinchando y he conocido a tanta gente estupenda que no puedo señalar una única noche. Pero si me quiero acordar de dos personas, Pedro y Manu, que sigo echando de menos.
¿Vinilo, cd o soporte digital?
Lo que importa es la música, pero el vinilo te da un «feeling» que no te dan otros formatos. Pero no soy un purista, más bien soy un guarrete.
¿Qué nos espera este viernes 29 de Diciembre en el estreno de ‘Malasaña
Party Club’ de GU San Sebastián?
Diversión y que la gente diga » ostras, esta canción…¡Guauuu!»
¿Algo que añadir?
¡Pero bueno! Si os he abierto mi corazón…
Gracias por tu tiempo y tus palabras Ramón. Deseando que llegue el viernes 29 para disfrutar de tu persona y de tu música. Toda la información sobre el evento pinchando aquí:
Queen – I Want To Break Free. El clásico del mes.
Cada mes os presentamos un clásico indispensable en nuestras noches de GU. En esta ocasión, es el turno de una de las grandes de la historia de la música; la británica Queen y su ‘I Want To Break Free’.
Queen es una banda formada en Londres liderada por el cantante Freddie Mercury, el guitarrista Brian May, el baterista Roger Taylor y el bajista John Deacon. Actualmente viven 2 integrantes, May y Taylor quienes siguen trabajando bajo el nombre de la banda. Es considerada una banda de gran influencia en el desarrollo del Hard Rock y el Heavy Metal, incorporando elementos del Glam Rock, Rock progresivo, Folk, Blues y Pop.
Fue una de las primeras bandas en convertir sus conciertos en shows y puro espectáculo incluyendo bombas de humo, flashpots o innovadores sistemas de luces móviles involucrando y promoviendo la participación del público. Contribuyeron al auge en las bandas de usar Estadios como lugar para albergar conciertos llamadas ‘Arena Rock’ siendo reconocidas las actuaciones como las del Live Aid en 1985 o el concierto del estadio de Wembley en 1986 como dos de los mejores recitales de Rock de la historia.
Como no podía ser de otra manera, en las noches de GU no falla alguna canción de esta gran banda y la que hemos elegido es el himno ‘I Want To Break Free’ publicada en el año 1984.
El vídeo de la canción es uno de los más recordados de la banda, en el que sus integrantes parodian una telenovela británica de la época llamada Coronation Street, caracterizados como mujeres. La segunda parte del video incluye una composición ensayada y actuada por el Royal Ballet de Londres y la coreografía fue hecha por Wayne Eagling. El vídeo fue censurado en Estados Unidos por MTV y no fue visto en las pantallas hasta 1991. Esto hizo que Queen no incluyera este país en su gira The Works Tour. Puedes verlo aquí.
Incluído en nuestra lista de Spotify #GUmusic Suscríbete haciendo click aquí
¡Nos vemos en GU!
Firma: Alex del Toro.
Villa Saboye. Le Corbusier y su edificio futurista elevado sobre pilares.
En el año 1929 se levantó Villa Saboye, uno de los edificios referencia de la arquitectura moderna. Le Corbusier, uno de los arquitectos más influyentes del siglo XX, elevó sobre varios pilares de cemento su diseño, ubicado en Poissy, un suburbio a menos de una hora de París. Se encuentra en una zona urbana, muy integrado en la naturaleza que lo rodea.
Llama la atención su estética futurista, algo que obsesionaba al arquitecto suizo. Todos sus edificios destacan por la combinación de lo visual y lo funcional, bases conceptuales de la arquitectura moderna, de la que él es uno de los “padres”. Su garaje integrado en el edificio y su gran terraza son otras características que los destacan, que en 1929 fueron muy novedosas y hoy en día siguen siendo muy influyentes.
En la búsqueda y admiración de espacios del estilo, Corbusier quedó entusiasmado con el edificio que levantaron también en 1929 Aizpurua y Labayen, con los que tiene ciertas similitudes. Combinación de líneas rectas y curvas, fusión de materiales como el cemento y el cristal, otorgando un aspecto sólido y sutil al conjunto de la creación, y espacios amplios.
Villa Saboye vivió años convulsos con la llegada de los nazis a París durante la segunda guerra mundial, que lo incendiaron y bombardearon. El edificio soportó las embestidas sufridas y tras finalizar el conflicto, fue restaurado y declarado patrimonio arquitectónico por el gobierno francés en 1963.
Actualmente es una “casa-museo” dedicada a la vida de Le Corbusier. Es visitada cada año por muchísimos arquitectos y continua siendo uno de los lugares “de culto” dentro del panorama arquitectónico internacional. Como GU, mantiene intacta la esencia desde su origen. Un elemento tranquilo, solemne, elegante y poderoso en su entorno urbano.
Craig David Feat. Bastille – I Know You. Indispensable del mes.
En esta ocasión os hablo de una colaboración entre 2 grandes de la música que se han vuelto a juntar pero en esta ocasión para crear esta obra de arte llamada «I Know You». Os hablo de Craig David y Bastille.
En el año 2000 descubrí a Craig David gracias a su single «7 days» y desde entonces se convirtió en un artista indispensable para mí. Británico nacido en Southampton con voz angelical de madre anglo-judía y padre afro-granadino a quien acompañaba de adolescente en sus conciertos de su grupo Ebony Rockers donde los djs le dejaban coger el micrófono y lucirse ante el público asistente.
Su prematura carrera comenzó cuando grabó un cover del tema de Eric Clapton «Wonderful Tonight» y continuó haciendo coros con el grupo The Artful Dodger con el que llegó al número 2 con el single «Rewind» posicionándose 17 semanas en el Top 75 de Reino Unido. Esto fue el trampolín para su carrera discográfica.
Paul Widger, manager de Wildstar Records, quedó impresionado por su primera canción «Walking Away» sorprendido porque un chico de 17 años pudiera escribir una canción con tanto potencial. Paul Widger se quedó incluso más impresionado cuando visitó la casa de Craig David y encontró en su pequeña habitación una pila de vinilos de que llegaba al techo ofreciéndole en aquel mismo momento una carrera en su sello. Más tarde escuchó «7 days» y dijo inmediatamente que había escuchado un número uno y promocionó su contrato a un álbum aquel mismo día.
Meses después Craig David lanzó su album debut llamado «Bort to do it» y se convirtió en uno de los artistas del momento en todo el mundo.
Durante unos años Craig David se dedicó a ser Dj y meterse de lleno en el mundo de la escena de música electrónica haciendo colaboraciones con artistas como Erick Morillo o Sigala y creando su propia fiesta conocida como TS5 en la que hacía en su ático de Miami.
No fue hasta 2016 cuando relanzó su carrera como cantautor con su nuevo álbum llamado «Following my intuition» lanzándole de nuevo a la fama. Este mismo año Craig David y Bastille coincidieron en el «Apple Music Festival» donde Craig subió al escenario en medio de la actuación de Bastille e interpretó «Fill Me In» poniendo de vuelta y media al público asistente. Parece que ambos quedaron muy satisfechos con el resultado y pactaron hacer una futura colaboración que el pasado 24 de Noviembre por fin vio la luz con el nombre «I Know You».
El mismo 24 de Noviembre, la BBC les juntó en su programa de los viernes llamado Sounds Like Friday Night presentado por Greg James y Dotty para mostrar al mundo esta nueva colaboración que puedes ver en este video. Disfruten y play!
Incluído en nuestra lista de Spotify #GUmusic Suscríbete haciendo click aquí
¡Nos vemos en GU!
Firma: Alex del Toro.
Craig David Feat. Bastille – I Know You. Indispensable del mes.
En esta ocasión os hablo de una colaboración entre 2 grandes de la música que se han vuelto a juntar pero en esta ocasión para crear esta obra de arte llamada «I Know You». Os hablo de Craig David y Bastille.
En el año 2000 descubrí a Craig David gracias a su single «7 days» y desde entonces se convirtió en un artista indispensable para mí. Británico nacido en Southampton con voz angelical de madre anglo-judía y padre afro-granadino a quien acompañaba de adolescente en sus conciertos de su grupo Ebony Rockers donde los djs le dejaban coger el micrófono y lucirse ante el público asistente.
Su prematura carrera comenzó cuando grabó un cover del tema de Eric Clapton «Wonderful Tonight» y continuó haciendo coros con el grupo The Artful Dodger con el que llegó al número 2 con el single «Rewind» posicionándose 17 semanas en el Top 75 de Reino Unido. Esto fue el trampolín para su carrera discográfica.
Paul Widger, manager de Wildstar Records, quedó impresionado por su primera canción «Walking Away» sorprendido porque un chico de 17 años pudiera escribir una canción con tanto potencial. Paul Widger se quedó incluso más impresionado cuando visitó la casa de Craig David y encontró en su pequeña habitación una pila de vinilos de que llegaba al techo ofreciéndole en aquel mismo momento una carrera en su sello. Más tarde escuchó «7 days» y dijo inmediatamente que había escuchado un número uno y promocionó su contrato a un álbum aquel mismo día.
Meses después Craig David lanzó su album debut llamado «Bort to do it» y se convirtió en uno de los artistas del momento en todo el mundo.
Durante unos años Craig David se dedicó a ser Dj y meterse de lleno en el mundo de la escena de música electrónica haciendo colaboraciones con artistas como Erick Morillo o Sigala y creando su propia fiesta conocida como TS5 en la que hacía en su ático de Miami.
No fue hasta 2016 cuando relanzó su carrera como cantautor con su nuevo álbum llamado «Following my intuition» lanzándole de nuevo a la fama. Este mismo año Craig David y Bastille coincidieron en el «Apple Music Festival» donde Craig subió al escenario en medio de la actuación de Bastille e interpretó «Fill Me In» poniendo de vuelta y media al público asistente. Parece que ambos quedaron muy satisfechos con el resultado y pactaron hacer una futura colaboración que el pasado 24 de Noviembre por fin vio la luz con el nombre «I Know You».
El mismo 24 de Noviembre, la BBC les juntó en su programa de los viernes llamado ‘Sounds Like Friday Night’ presentado por Greg James y Dotty para mostrar al mundo esta nueva colaboración que puedes ver en este video. Disfruten y play!
Incluído en nuestra lista de Spotify #GUmusic Suscríbete haciendo click aquí
¡Nos vemos en GU!
Firma: Alex del Toro.