Entrevista a Maggie a.k.a. magidvp

Este jueves 19 de septiembre se estrena en el barco magidvp y hemos querido saber más sobre ella para conocerle mejor:

¿Quién es magidvp?

Maggie es una chica de 21 años un poco alocada que estudió en el instituto de su pueblo situado a 60 km aproximadamente de Madrid (Torrelaguna). Siempre me interesó la música y desde muy pequeña acompañaba a mi padre a conciertos y ponía música en las barbacoas y cumpleaños que organizaba mi madre. A los 10 años ahorré con el dinero que me daban para chucherías y me compré mi primer mp5 lo llevaba a todos lados y me imaginaba que era una dj. Soñaba con pinchar en festivales, discotecas y me tiraba todo el día con la música. Aparte de que también me encantaba la estética y diseño de moda. En el colegio siempre me llevé bien con todos mis compañeros y eso era un poco raro ya que cada uno suele tener su grupo. Yo acogía a todo el mundo, soy muy sociable, me encanta salir y conocer gente nueva…

¿Cómo y por qué empezaste a pinchar?

A la edad de 14 años escuchaba música todo el día. Debido a problemas en casa me evadí mucho con la música y me regalaron mi primera mesa de mezclas ya que veían que estaba todo el día con los cascos por casa y aparte que yo siempre había dicho que quería ser dj.

¿Recuerdas tu primera vez?

Mi primera vez fue gracias a mi primo que trabajaba en el ayuntamiento de mi pueblo y me metió un jueves en las fiestas patronales. Estaba muy nerviosa pero en cuanto le di al play se me paso todo.

¿Cuáles son tus influencias musicales?

Mis influencias musicales vienen por mi madre. Ella es cubana y siempre tenía puesto en casa reggaeton mientras limpiaba. Al principio le cogí un poco de manía al género porque lo ponía siempre y yo era mas de hip-hop. Me encantaba ver programas de baile como ABDC, Fama A Bailar, pero luego le acabé cogiendo el gustillo e hice una mezcla entre todos los géneros urbanos como afro, regaetton, dembow…

¿Algún artista, grupo, concierto que haya marcado tu vida y por qué?

El artista que mas marco mi vida en este género sería un amigo llamado Dj Javs que siempre me ha ayudado y dado consejos con la música.

¿Dónde y cuándo fue la mejor pinchada de tu vida?

La mejor pinchada de mi vida, no podría decir una porque ha habido varias que me han encantado pero sin duda me quedo con la que hice este verano en las fiestas de mi pueblo ya que allí todo el mundo me tiene mucho cariño y siempre me han apoyado en esto con pancartas y liándola. Pinché un sábado para mas de 1000 personas y me encantó.

¿Vinilo, cd o soporte digital?

Para el género que toco vinilo y cd se me queda un poco corto ya que como no sea de ultima generación no tienes tanta comodidad a la hora de hacer loops o simplemente marcar un hot cue. Empecé a pinchar con cdj pero sin duda me quedo con un soporte digital que lo acompañe para que la noche sea más intensa.

¿Qué nos espera este jueves 19 de Septiembre en GU San Sebastián?

Este jueves en GU os espera la mayor fiesta de reggaeton antiguo, nuevo y temazos al estilo Madrileño de la mano de una chica que conoce este género de arriba abajo.

Entrevista a Celine de Supreme Nights Group

Este domingo 15 de Julio estamos de celebración ya que la fiesta Hostelera por excelencia de San Sebastián; Supreme Nights Group, celebra su aniversario por todo lo alto.

Como lo definen ellos; «Celebramos 8 años de amigos, risas y musicón» y hemos querido entrevistar a Celine; parte indispensable de Supreme, para que le conozcáis un poco más. ¡Comenzamos!

¿Quién es Celine?

Celine es una joven donostiarra, disc jockey desde hace diez años, residente del Café Irún y parte indispensable de la fiesta Supreme.


¿Cómo y por qué empezaste a pinchar?

Hace 10 años, cuando salía de fiesta empecé a interesarme por la música y el trabajo del disc jockey; me conocía casi todas las canciones, buscaba música por mi cuenta… Hasta que un día a través de un amigo dj conseguí un equipo de mezclas y empecé a practicar por mi cuenta en casa horas y horas. Hasta hoy.

¿Recuerdas tu primera vez?

Fue en un bar de barrio de un amigo, una Nochebuena de hace diez años. Me tiré nerviosísima toda la semana, y aún tengo enmarcado el cartel que se imprimió para esa noche.

¿Cuáles son tus influencias musicales?

A lo largo de los años al igual que la música, mis influencias han evolucionado también… En los años en los que empecé las producciones de Axwell me marcaron mucho, más tarde el dúo Crazibiza, David Penn, Tube & Berger, Gregor Salto, Avicii… Hay tantos buenos productores que la lista puede ser interminable.


¿Algún artista, grupo, concierto que haya marcado tu vida y por qué?

Una sesión de Axwell en Barcelona cuando todavía no pertenecía a Swedish House Mafia y yo todavía no pinchaba me dio la motivación que me faltaba para empezar en esta profesión. Me tiré toda la noche con la piel de gallina.

¿Dónde y cuándo fue la mejor pinchada de tu vida?

Fue en una Supreme, ¡Cómo no! Un domingo de Agosto de hace seis años, estaba rodeada de amigos, la gente muy receptiva y acabamos diez personas dando saltos en la cabina, ¡nadie quería cerrar la discoteca!

¿Vinilo, cd o soporte digital?

Si puedo elegir prefiero el cd, soy de las que piensa que cuanta menos tecnología, menos problemas.

¿Qué es Supreme para ti?

¡Es mi casa llena de mis amigos! Cualquier persona estaría encantada de poder trabajar rodeada de amigos, haciéndoles disfrutar, y haciendo lo que más le gusta.

¿Qué nos espera este domingo 15 de Julio en este 8 aniversario de Supreme?

Sobre todo, mucha fiesta, amigos y ¡buena música! Si a eso le sumamos el buen rollo de los hosteleros donostiarras el cóctel es brutal.

¿Algo que añadir?

Os espero este domingo con mi mejor música, ¡Vamos a celebrar el 8° aniversario de Supreme por todo lo alto!

Entrevista a Javi Bora

El próximo sábado 23 de Junio vuelve Transat IBZ a GU San Sebastiánde la mano de Javi Tyson.

En esta edición tendremos con nosotros a Javi Bora (Do Not Sleep Ibiza / Too Many Rules) como invitado especial. Uno de los djs nacionales con más repercusión internacional.

Además contaremos con Vila XXX y nuestro residente Alex del Toro para hacer de la noche de San Juan una noche única.

Muchos de vosotros sabéis de sobra quién es, otros no tanto. Tanto para unos como para otros, hemos querido hacerle una pequeña entrevista para saber un poco más sobre él. Comenzamos:

¿Quién es Javi Bora?

Un chico sencillo amante de la música que se considera melomano. Una persona que dedica en cuerpo y alma su vida a la música y a disfrutar de la familia y de los más cercanos. Sus hobbies son viajar, la comida, el deporte y el respeto por los animales y naturaleza.

¿Cómo y por qué empezaste a pinchar?

Siendo un chaval levaba mucho tiempo pinchando con mi amigo Dani Castellanos en un almacén repleto de vinilos en Mallorca. Tenia muchísimas ganas de pinchar en club en frente de gente y tener que ganarme al público que había delante mia. Seguía mucho la onda House Music coleccionando vinilos y sentia que quería estar dentro de este sector.

¿Recuerdas tu primera vez?

La primera vez oficial fue en Gallery Club en Mallorca. Recuerdo que estaba nervioso pero con muchísimas ganas de pinchar. En esa época era sesión hecha 100% con vinilos y era bastante más complicado mezclar la música. ¡Muy bonito recuerdo de aquel día!

¿Cuáles son tus influencias musicales?

Muchas pero principalmente el Soul, Funky, Jazz y la música africana. Tengo que decir que desde los 13 años toco perscusión latina y que me ha influenciado mucho tocar en bandas durante mucho tiempo. Mi mayor influencia fue el comienzo de todo esto, cuando escuchaba la colección de vinilos de mi padre siendo un crio. Artistas de música House como Kerri Chandler, Chez Damier, Ron Trent me han influenciado mucho.

¿Algún artista, grupo, concierto que haya marcado tu vida y por qué?

La música africana que ponia mi padre cuando era un crio… ¡Eso me marco! me hacia feliz, sentía que necesitaba la música. También mucho despues un concierto de Jamiroquai me marco mucho.

¿Dónde y cuándo fue la mejor pinchada de tu vida?

Uffff… ¡Difícil respuesta! Recuerdo varias. En mi residencia de Space Ibiza he vivido recuerdo inolvidables. En especial recuerdo mi primera sesión DJ residente de Space Ibiza. Fué en la sunset terrace en un Opening hace bastantes años y creo que fue una de las mejores sesiones de mi vida. Mucha gente hablo de esa sesión…

¡Me quede muy a gusto! También recuerdo la sesión que hice en Womb Tokio en Japón, haciendole un warm up de 4 horas a Derrick May. Posiblemente mi mejor sesión hasta hoy. Pinche desde House muy tranquilo organico a Techno y el público fue increible, se creo una atmosfera única.

Por último también recuerdo una sesión que hice para Space Ibiza World tour en Greenwood Sydney en Australia, creo que fue el 2016 despues de la sesión de Derrick Carter. Me salio todo y hubo una conexión con el público inolvidable.

¿Vinilo, cd o soporte digital?

Vinilo. Tengo que decir que me he pasado al digital por facilidad de uso y herramientas que ofrece pero el vinilo puede conmigo. Siempre lo he defendido por su cálido sonido y por lo bello que es tocarlo y coleccionarlo. A veces he hecho sesiones en Space Ibiza de 7 horas solo vinilo, con eso te digo todo lo que siento por ese formato.

¿Qué nos espera este sábado 23 de Junio en GU San Sebastián?

¡Voy con muchas ganas! Tengo que decir que he tocado por gran parte de España y del mundo pero no en el Pais Vasco. Además me han hablado maravillas de GU. Iré como siempre voy; con ganas y ofreciendo mucho groove para que la gente disfrute. Voy con muchos promos de mi nuevo sello Too Many Rules y con otros tracks que tengo muhas ganas de probar.

Cuentanos un poco tu nuevo proyecto, tu sello discográfico Too Many Rules.

Too Many Rules es mi proyecto más especial. Llevo años preparandolo y sale a la luz este próximo mes de Julio. Es un sello que reflejara mi sonido, basado en House Music con mucho groove y con algunas excepciones.

Tenemos artistas confirmados que me encantan: Huxley, Doorly, Demuir, Iban Montoro & Jazmann Wax, Paco Wegmann, System2 y otros.

¿Donde podemos encontrar pinchando a Javi Bora?

Pues estos próximos meses estaré pinchando en Ibiza con diferentes marcas como son Transat Ibz @ Stk, Cuckoo Land @ Ibiza Rocks… y en Londres, Australia, Nueva Zelanda, Italia y otros paises. He estado pinchando en los últimos años en Asia, Oceania, Africa y Europa.

Entevista a Kone & Marc Palacios

Este domingo 3 de Junio vuelve la fiesta de hosteleros por excelencia en San Sebastián con unos artistas invitados de lujo; Kone & Marc Palacios.

Muchos de vosotros sabéis de sobra quiénes son, otros no tanto. Tanto para unos como para otros, hemos querido hacerles una pequeña entrevista para saber un poco más sobre ellos. Comenzamos:

¿Quienes son Kone & Marc Palacios?

Somos dos buenos amigos de León, con trabajos nada relacionados con el mundo musical, y que tenemos una afición común que ocupa gran parte de nuestro tiempo libre y que ha hecho que nos convirtamos en djs y productores: la música.

¿Cómo y por qué empezasteis a pinchar?

Ambos comenzamos a pinchar profesionalmente con 17 años. Nos conocimos en el año 2001 bajo la marca Pacha, donde estuvimos como djs residentes varios años y hemos continuado como dúo desde entonces. También hemos tenido un programa durante más de 15 años en los 40 Principales León, o nuestra sección de mashups y remezclas exclusivas para el World Dance Music de Luis López.

¿Cuáles son vuestras influencias musicales?

Es curioso que coincidimos con los gustos en lo que a estilos musicales se refiere, así que en los viajes largos que realizamos juntos en coche al desplazarnos a algún bolo no hay discusión sobre qué escuchar. Evidentemente nos encanta el house, preferiblemente vocal, pero lo que es la música negra, (R’n’B, Soul…) tanto clásica como actual, nos apasiona. Desde los grandes del sello Motown hasta Seal, Beyoncé o Michael Jackson.

¿Algún artista, grupo, concierto que haya marcado vuestra vida y por qué?

No es que haya muchas posibilidades de poder ir a conciertos en España de grandes artistas viviendo y trabajando fuera de los dos principales puntos en los que hay programación como son Madrid y Barcelona pero procuramos aprovechar a asistir a algunos cuando podemos.

M: En mi caso, y por muchas razones, el ver a Michael Jackson en concierto en Oviedo será un recuerdo imborrable.

K: Para mí, el que vimos en Madrid de Seal con una banda impresionante. Se creó un ambiente que fue tremendo.

Tenemos pendientes dos que no nos queremos perder, como son ver a Beyoncé y a Justin Timberlake. Y quizás no se puede considerar concierto pero sí espectáculo, y como tenía la banda sonora de Michael lo mencionamos, y es el que disfrutamos en Las Vegas del Cirque Du Soleil llamado “One». Único e impresionante!

¿Dónde y cuándo fue la mejor pinchada de vuestra vida?

Hemos tenido bolos realmente memorables y no necesariamente aquellos en los que había 7000 personas en frente de la cabina o fuera de España. Hay veces en las que un club no muy grande, con buen sonido y con gente que esté animada bailando nos es más que suficiente. Pero quizás, nos quedamos con nuestros primeros bolos en Estados Unidos y sobre todo el que tuvimos en Cavalli Club de Dubai; fue una experiencia única.

¿Vinilo, cd o soporte digital?

Hemos pasado por los tres, pero la comodidad de introducir el pen drive y empezar a disparar música es con lo que nos quedamos. Lo que tenemos claro es que usar el ordenador para pinchar no nos gusta nada, ya que nos da la impresión de que sólo te preocupas de mirar la pantalla y no de interactuar visualmente con la gente.

¿Qué nos espera este domingo 3 de Junio en GU San Sebastián?

Tenemos que decir que las veces que hemos pinchado en San Sebastián hemos tenido un público de lo más empático que ha entendido perfectamente nuestra sesión y que ha disfrutado y nos ha hecho disfrutar.

Nos gusta sorprender con versiones exclusivas de temas que están pegando o de clásicos que remezclamos para que sólo los puedas escuchar en nuestras actuaciones. Hay que sorprender, y eso nos anima a pasar horas de estudio haciendo esas versiones. Y por supuesto, pondremos producciones propias que nos han marcado y las que están por salir, ya que hay temas estamos deseando que vean la luz.

¡Hasta el domingo!

Malasaña party club.

Malasaña Party Club es una fiesta que apela al espíritu ochentero del barrio madrileño. Una fiesta por y para la música. Grandes canciones. De las últimas 6 décadas. Muchas de la década de los 80´s. DJs melómanos y amantes de la buena música poniendo tema tras tema. Un cachito de Malasaña en San Sebastián. Un cachito de San Sebastián para honrar los buenos temas musicales. Una noche para la frecuencia modulada.

Aquí os dejamos el cartel de la primera noche Malasaña Party Club. Iremos subiendo temazos y os recordamos, mejor, os informamos, que los DJs para esta primera noche son el melómano NOT DJ aka Ramón Arcaute & los archiconocidos Disco Bambinos. ¡Que viene Ramón!

Studio 54. Una discoteca de elegancia y libertinaje en Nueva York

Finales de los 70. Nueva York, durante los años gloriosos de la música disco. En el corazón de Manhattan acontece un hecho histórico en lo que se refiere a la cultura de club. En las antiguas instalaciones de la cadena CBS, donde se ubicaba el estudio de televisión 52, Steve Rubell e Ian Schrager inauguran Studio 54. El 26 de abril de 1977 abrió sus puertas.

Sus dos responsables encontraron en ese recinto el paradigma de lo que iba a ser el club más emblemático de la historia de la noche durante el siglo XX. Eran finales de los 70, una época de cambios.

Muchísimas celebridades estuvieron en Studio 54; Warhol, Stallone, Lizza Minelli, Dalí, Brooke Shields, Mick Jagger, Woody Allen o Michael Jackson entre otros.

Estos artistas siempre se mezclaban entre gente anónima. En ello residía la grandeza de aquel local, que anónimos y famosos compartían espacio y sensaciones. Allí no había distinciones jerárquicas, sólo referencias estéticas, glamour y estilo. Y muy buena música, por supuesto. Una masa de individuos disfrutando de la música, del espacio y del momento, de la explosión de tendencias que allí se generó.

En 1980 cerró sus puertas con una última fiesta épica. Posteriormente y todavía en la actualidad, el concepto que marcó Studio 54 en torno a la estética, a la moda y a la manera de hacer, sigue siendo referencia.

The Sugarhill Gang – Rapper’s Delight. El clásico del mes.

Llegados a Noviembre y con el invierno pisando los talones, vamos a compartir con vosotros uno de los clásicos indispensables de las noches de GU San Sebastián para ir calentando esta semana de frío siberiano.

El clásico que os presentamos es el single «Rapper’s Delight» publicado en el año 1979 por un trío estadounidense de Hip-Hop llamado The Sugarhill Gang compuesto por Wonder Mike, Big Bank Hank, y Master Gee.

Aunque no es la primera canción en incluir Rap, está considerada como la primera canción en popularizar el Hip-Hop en Estados Unidos y en el resto del mundo. A su vez, está clasificada por la revista Rolling Stone en el número #248 de su lista The 500 Greatest Songs of All Time, y en el #2 del 100 Greatest Hip-Hop Songs de VH1.

El tema, cuya versión original dura casi 15 minutos y fue grabada en una sola toma y se publicaron 2 versiones más; una corta de 6:30 minutos y una abreviada de 4:55 minutos y que comenzaba con unas palabras que han quedado en la memoria que decían:

Como anécdota, destacar que el beat original del bajo pertenece a la canción «Good times» de la banda Chic. Nile Rodgers, guitarrista de Chic, escuchó la canción y presentó una demanda contra The Sugarhill Gang y la banda se vio obligada a otorgar los derechos de su canción así como los royalties.

A su vez, el estribillo del tema «Aserejé» del grupo Las Ketchup lanzado en el año 2002 está basado en la famosa primera estrofa de la canción.

Llegados a este punto, lo mejor es darle al play y disfrutar de una de las grandes canciones de la historia de la música.

Incluído en nuestra lista de Spotify #GUmusic Suscríbete haciendo click aquí

¡Nos vemos en GU!

Firma: Alex del Toro.

Martes 31 de Octubre: ‘Bahía maldita’ GU Halloween Party.

El 31 de Octubre es una de esas fechas señaladas en el calendario que cada año en nuestro país se convierte en una cita obligatoria de fiesta, ocio y diversión importada de países de la angloesfera: (Canadá, Estados Unidos, Irlanda o Reino Unido) que cada vez va cogiendo más y más fuerza. Hablamos por supuesto de Halloween.

Halloween, contracción del inglés All Halos’ Eve, en español: ‘Víspera de Todos los Santos’ se asocia a menudo con los colores naranja, negro y morado y está fuertemente ligado a símbolos como la calabaza tallada a mano. Durante este día se realizan las actividades típicas como son ‘truco o trato’, fiestas de disfraces, bromas y la lectura y visionado de películas relacionadas con el género del terror.

En nuestra ciudad, es una noche que cada vez va cogiendo más fuerza, más personalidad y más aceptación por parte de los donostiarras. Además, tenemos la suerte de contar con uno de los días grandes de la Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián.

Como no podía ser de otra manera, y por tercer año consecutivo en GU San Sebastián hemos preparado una fiesta muy especial: ‘Bahía maldita’ GU Halloween Party. Nos hemos basando en pelis de terror de serie A, serie b, clásicos y menos clásicos, nuestros Resident Evil Djs pondrán el barco a fuego y bailaremos al son de sus diablos discos. No faltarán chuches diabólicas, decoración, nuestro personal disfrazado y maquillado para la ocasión para disfrutar de una de las noches más terroríficas del año.


Esperamos que os achuchéis la sesera y os convirtáis por una noche en uno de los personajes de estas películas de horror que tanto nos gusta mirar desde detrás del edredón. Vamos a liar una noche de Halloween fatal, prohibida la salida hasta el amanecer.

+ info pinchando aquí en nuestro evento de Facebook. 

Camila Cabello & Young Thug – Havana. Indispensable de la semana.

Llegados a los últimos días de Octubre queremos compartir con vosotros una de la canciones que desde que se publicó a principios del mes de Agosto se ha convertido en una de las indispensables de las tardes y las noches de GU San Sebastián y que actualmente copa el techo más alto de las listas de éxitos en el mundo entero. Hablamos de ‘Havana’ de Camila Cabello & Young Thug.

Camila Cabello es una cantante y compositora cubana-mexicana conocida por haber sido parte del grupo femenino internacionalmente conocido Fifth Harmony.

Conociendo a Camila os podemos contar que cuando estaba cerca de cumplir los 15 años, su madre le preguntó qué quería para su fiesta de cumpleaños a la que ella le respondió que quería hacer un casting para entrar en The X Factor.

Se presentó, fue escogida, tuvo idas y venidas en dicho programa, finalmente fue eliminada y con el tiempo  fue llamada de vuelta al escenario junto con Dinah Jane Hansen, Ally Broke, Lauren Jauregui y Normani Kordei para formar el grupo femenino que más adelante se conocería como Fifth Harmony, clasificándose así para la categoría “Grupos”.

En 2013 publicaron su primer EP y desde entonces fueron cosechando éxito tras éxito hasta que en el año 2016 el grupo lanzó su segundo álbum titulado 7/27, que debutó en el puesto número 4 de la lista Billboard 200, y convirtiendo ‘Work from Home’ en el primer single top 10 del grupo en el Billboard Hot 100 y el primer top 5 de un grupo de chicas en una década.

A finales de 2016 la cuenta oficial del grupo emitió un comunicado informando sobre la salida de Camila Cabello del grupo y no fue hasta el pasado mes de mayo que lanzó su single principal llamado «Crying In The Club» en su nueva etapa en solitario.

Actualmente ha firmado importantes colaboraciones con grandes artistas como Major Lazer, en su nuevo hit llamado ‘Know No Better’ junto a Travis Scott & Quavo o participado en la banda sonora de la última película de la mundialmente conocida saga ‘Fast & Furious’ en el track ‘Hey Ma’ junto a Pitbull & J Balvin. Sin duda un nombre y una artista que de aquí en adelante nos va a acompañar y se va a convertir en un indispensable a tener en cuenta.

Llegados a este punto lo mejor es que le den al Play y disfruten de este directo de ‘Havana’ en el famoso programa ‘The Tonight Show Starring Jimmy Fallon’.

Incluído en nuestra lista de Spotify #GUmusic Suscríbete haciendo click aquí

¡Nos vemos en GU!

Firma: Alex del Toro.

Whisky à Go-Go. La primera discoteca Norteamericana.

Le Whiskey à Go-Go es el nombre que da lugar en 1947 a la primera discoteca reconocida en el mundo. Situada a orillas del Sena en pleno corazón de París fue frecuentada sobre todo por marines americanos que fueron estos quienes exportaron este concepto a los Estados Unidos.

Discoteca, en francés discotèque, significaba ser un club nocturno donde la música que suena está grabada y no es tocada por una banda en directo.

Como guiño o como casualidad, Whisky à Go-Go, da el nombre al nacimiento de la primera discoteca de Norteamérica abriéndose en el año 1958 en Chicago y convirtiéndose ésta en la primera de una cadena de franquicias abriendo su buque insignia en el año 1964 en la conocida franja llamada Sunset Strip de Sunset Boulevard de Los Ángeles.

Aunque el club era conocido como una discoteca, el Whisky à Go-Go de Sunset Boulevard se estrenó con una banda en vivo liderada por Johnny Rivers y una Dj llamada Rhonda Lane, que cambiaba discos entre presentación y presentación desde una jaula suspendida a la derecha del escenario.

Sin darse cuenta, Rhonda Lane iba a pasar a la historia no sólo precisamente por su música sino también porque durante la presentación de un grupo, Rhonda comenzó a bailar haciendo pensar al público que formaba parte del espectáculo de la actuación y a raíz de ahí nació el concepto de go go dancer bailando en jaulas.

Whisky à Go-Go jugó un rol importante en muchas carreras musicales de bandas como Buffalo Springfield y The Doors y convirtiéndose en el escaparate donde se presentaban e iniciaban grandes artistas británicos como Oasis, The Who, The Kinks y Led Zeppelin en Estados Unidos.

A su vez El Whisky a Go Go fue uno de los focos de los movimientos new wave, punk y heavy metal a fines de los 70, y algunos de los grupos que se presentaron allí fueron The Germs, The Dogs, The Runaways, Quiet Riot, y Van Halen entre otros, que se presentaban como teloneros a las presentaciones de Ramones, The Dictators, Blondie, Patti Smith, Elvis Costello, etc…

El club cerró sus puertas en 1982 y fue reabierto en 1986 como un recinto que era arrendado a promotores y bandas para sus presentaciones. En este período se presentaron bandas como Guns N’ Roses, Metallica y Red Hot Chili Peppers.

A inicios de los años 90, el Whisky à Go-Go albergó a varios músicos de Seattle que serían parte del movimiento grunge, como Soundgarden, Nirvana o The Melvins.

En la actualidad su apuesta por la música de calidad sigue viva y es considerado como uno de los santuarios de la música a nivel mundial. Son un sinfín de bandas y solistas, tanto noveles como consagrados, de diversos estilos los que siguen pasando por este club quienes siguen manteniendo vivo el espíritu de cultura de club y la cantera de excepcionales músicos.