Entrevista a Jose Ignacio Pandelet a.k.a. HOSSE

Este viernes 4 de Mayo los amantes de la música electrónica tenéis una cita en GU San Sebastián de la mano del festival SummerFun de Laredo que hace una fiesta ‘On tour’ de presentación en nuestro club.

Leer más

Entrevista a Iñigo Nicolas a.k.a. Nico Ross.

Este sábado 14 de Abril tenemos una fiesta muy especial en GU. Uno de los djs que se acaba de incorporar y que lo consideramos de la casa cumple años y por lo que nos ha contado ha preparado para la ocasión una muy gorda para celebrarlo como se merece.

Muchos de vosotros sabéis de sobra quién es, otros no tanto. Tanto para unos como para otros, hemos querido hacerle una pequeña entrevista para saber un poco más sobre este joven donostiarra. Comenzamos:

¿Quién es Iñigo Nicolas? 

Un Donostiarra de 26 años recién cumplidos. Informático de profesión, me encanta todo lo relacionado con las nuevas tecnologías, el deporte y sobre todo la música.

¿Cómo y por qué empezaste a pinchar? 

Desde pequeño escuchaba mucha música en casa gracias a mis padres, y cuando empecé a salir de fiesta con 16 o 17 años me fijaba en el dj por que era el que hacía que todos disfrutásemos. Cualquiera que me conozca sabe que soy un poco graciosete, y me encanta que el resto se lo pase bien, así que se juntó un poco todo. Me compré mi primera mesa de mezclas en un viaje con la familia de mi novia justo el último día cuando estábamos preparados para salir y salimos bastante tarde por mi culpa… ¡pero la sonrisa era enorme!

¿Recuerdas tu primera vez? 

¡Ya te digo si lo recuerdo! La primera vez que pinchaba delante del público fue en una fiesta en el Palacio del Hielo Txuri Urdin de la Donosti Cup. Fue gracias a mi amigo Dani, que es un salsero y pinchamos juntos esa noche. Los nervios cuando nos subimos ahí arriba para hacer la prueba de sonido eran increíbles… En la pista entran casi 2000 personas y se llenó nada más abrir por que hacía mal tiempo. Fue una experiencia espectacular!

¿Por qué Nico Ross? 

Pues es la gran pregunta que todo el mundo me ha hecho… y que nunca he sabido responder a ciencia cierta, todos me conocen como Nico pero como nombre para dj quedaba algo soso y estuve muchísimo tiempo intentando encontrar algo que añadirle… hasta que surgió lo de Nico Ross, muchos me toman el pelo por que creen que viene del apellido del protagonista de la serie Suits, Mike Ross…

¿Cuáles son tus influencias musicales?  

He tenido la suerte de poder escuchar distintos tipos de música que me han gustado, desde Rock clásico, hasta la electrónica pasando por todos los estilos que se puedan imaginar, pero me encanta el House o el Deep House melódico, con toques de piano, o de saxo…

¿Algún artista, grupo, concierto que haya marcado tu vida y por qué? 

Sin duda Coldplay como grupo, en casa grabamos en VHS un concierto que emitieron en tve2, y que lo he visto repetido un montón de veces con mi padre. Tuve la gran suerte de que me regalasen entradas para ir a verlos a Barcelona y ha sido realmente el mejor regalo que me han hecho nunca.

En la parte de Djs o música electrónica he podido disfrutar de unos cuantos, tanto en clubes como en festivales, pero me quedo con el set de Axwell en el Electrobeach Music Festival en Francia el año 2014.

¿Dónde y cuándo fue la mejor pinchada de tu vida? 

He disfrutado mucho pinchando diferentes estilos, tanto deep house para eventos y pasarelas como radio hits en cotillones de nochevieja, pero claramente el pinchar en el Kursaal en la Semana Grande de Donosti, con la cantidad de gente que había y como respondieron es algo que no voy a olvidar nunca!

¿Vinilo, cd o soporte digital? 

Prefiero el soporte digital, pero siendo informático tendría delito si no te contestase esto…  entiendo el romanticismo de la gente que sigue usando vinilo (en casa teníamos unos cuantos) pero creo que al final consiste en que la gente se lo pase bien, y me parece mucho más práctico un usb con miles de canciones en vez de una maleta llena de Vinílos o CD’s

¿Qué nos espera este sábado 14 de Abril en GU San Sebastián? 

¡Ya podéis descansar por que nos espera FIESTA desde primera hora de la noche! Haré un repaso de todos los temas que me han marcado desde que empecé a pinchar hasta las últimas novedades para que bailemos todos hasta que salga el sol!

¿Algo que añadir? 

No quiero dejar la oportunidad de agradecer a todo el equipo de GU San Sebastián y en especial a Alex del Toro por la oportunidad que me han dado, la posibilidad de aprender de los mejores y poner banda sonora a los momentos de fiesta de tanta gente es algo de lo que le estaré siempre muy agradecido! Como diría el… Life is a beautiful music experience.

Entrevista a Oskar Kasas de ‘Supreme Nights Group’.

Este domingo 8 de Abril estamos de estreno en GU ya que celebramos la ‘Opening season’ de la fiesta por y para hosteleros de San Sebastián. Hablamos de la Supreme. Entre muchos artistas y sorpresas contaremos por supuesto con Oskar Kasas al timón, fundador y propietario actual de ‘Supreme Nights Group’ entre otras cosas.

Muchos de vosotros sabéis de sobra quién es, otros no tanto. Tanto para unos como para otros, hemos querido hacerle una pequeña entrevista para saber un poco más sobre este bilbaíno enamorado de San Sebastián. Comenzamos:

¿Quién es Oskar Kasas?

Un bilbaíno enamorado de Donosti y de la música de calidad. Dj, promotor y hostelero.

¿Cómo y por qué empezaste a pinchar?

Mi hermano mayor ya era Dj en una conocida discoteca de Bilbao a principios de los 90 y escuchando sus cassettes me entró el gusanillo por esos ritmos 4×4, el comúnmente y mal llamado ‘bakalao’. No tarde tiempo en cogerle “prestados» sus vinilos y empezar a hacer mis cintas a mi gusto. Gracias Imanol.

Más tarde, un buen amigo Luis Deluxe, me enseñó a tocar los Technics y las mesas de mezclas de mejor manera, a mezclar temas y a los 16 ya estaba trabajando de esto. Y aquí sigo.

¿Recuerdas tu primera vez?

Creo que no lo olvidaré nunca… La primera noche que trabaje como Dj fue en el Pub Skylab de Galerías Deusto de Bilbao. Estaba tan contento de hacer una mezcla perfecta que en pleno extasis quite la aguja del disco que estaba sonando para justo después dejarla caer y dejar sordos a todos…  Por suerte no rayé el disco y no me echaron a patadas… ;)

¿Cuáles son tus influencias musicales?

Prácticamente todos los estilos musicales. Creo que todos tienen algo que aportar. Me encantan las sesiones largas y eclécticas en las que puedes pasar del Rock de los 80 a temas mas cañeros. Por supuesto mi preferencia es la electrónica en todo su espectro pero escucho de todo… De todo menos Reggaeton. 

¿Algún artista, grupo, concierto que haya marcado tu vida y por qué?

Sin duda ‘Vivo para contarlo de Fito’ en Bilbao en el año 2004. De lo primero que dijo fue “Todos los sueños son locos porque sino no merece la pena soñarlos. ¿Ganarte la vida tocando una guitarra no es de locos?».

Me recordó un poco a mí y a mi forma de ver la vida. ¡En plena semana grande de Bilbao metió a 100.000 personas! Os invito a verlo y escucharlo en YouTube.

¿Dónde y cuándo fue la mejor pinchada de tu vida?

Ha habido muchísimas noches buenas. En Anaconda de Barakaldo todos los sábados me bailaban 2200 personas. 

Aquí en Donosti en el desaparecido Rock Star también he pasado grandes noches. Las sesiones Supreme han sido tremendas también. Es imposible elegir la mejor pero sin duda la noche más emotiva y que recordaré más fue el cierre de Zibbibo Dance Club en Illumbe. Supongo que la mejor aún esta por llegar ;)

¿Vinilo, cd o soporte digital?

Actualmente digital aunque adoro el vinilo pero no echo de menos llevar 40kg de discos de un sitio a otro (risas).

¿Qué es Supreme?

Supreme es una fiesta mensual con más de 8 años de historia hecha por y para los hosteleros donostiarras. Se caracteriza por tener música buena, un ambiente de lujo, live shows, decoración especial, regalos y sobre todo es una reunión de buenos amigos a la que esperamos que te unas.

¿Qué nos espera este domingo 8 de Abril en el estreno de temporada?

Pues tenemos preparadas unas cuantas sorpresas. En concreto un live de guitarra eléctrica, otro de timbal, CO2 para refrescar, láser show, etc…  Sobretodo tendremos muchísima buena música, un montón de amigos y risas aseguradas. :)

¿Algo que añadir?

¡¡Espero veros a todos este Domingo en GU San Sebastián!!

¡Paz y buena música amigos!

Entrevista a Rubén Gonzalez a.k.a. Konnoktion.

Este sábado 31 de Marzo vuelve a coger el timón de GU San Sebastián uno de los nuestros y uno de los djs que cada vez que ha cogido el timón del barco lo ha puesto de vuelta y media. Hablamos de Konnoktion. Este donostiarra de nombre Rubén, se está convirtiendo en una de las jóvenes promesas entre los djs locales creciendo a una velocidad vertiginosa.

Muchos de vosotros sabéis de sobra quién es, otros no tanto. Tanto para unos como para otros, hemos querido hacerle una pequeña entrevista para saber un poco más sobre este melómano donostiarra. Comenzamos:

¿Quién es Rubén Gonzalez?

Donostiarra. Diseñador gráfico, amante de la fotografía y Dj.

¿Cómo y por qué empezaste a pinchar?

Si os soy sincero nunca he sido de salir mucho de fiesta. Recuerdo que la primera vez que fui a una discoteca me agobié muchísimo por la cantidad de gente que había. Vi que el Dj era el que hacía que las personas disfrutaran y durante unas horas olvidaran sus problemas y me dije a mí mismo; ese quiero ser yo.

Me compré una controladora con mis primeros ahorros y con ella grababa mis sesiones. Se las pasaba a mis amigos para que me dijeran qué les parecía y gracias a las nuevas tecnologías las subía a diferentes portales de internet (Youtube,Soundcloud) para poder llegar a mucha más gente.

Qué buen recuerdo tengo de aquellas tardes con el virtual Dj colocando Post-its en la pantalla del ordenador para tapar la velocidad a la que iba la canción e intentar cuadrarla a oído… La música me ha hecho y me hace muy feliz.

¿Recuerdas tu primera vez?

Sí, claro que la recuerdo. Era una época en la que yo veía que subir esas sesiones no me llevaba a ningún lado y casi me di por vencido. Tuve la oportunidad de realizar los warm-up en la discoteca Komplot donde coincidí con Alex Nomaklimato, uno de los integrantes del duo Disco Bambinos. Recuerdo esas noches en el autobús solo, nervioso, camino al club…

Por suerte tenía buenos compañeros que me animaban y me decían ‘Rubén; lo importante es que tú disfrutes y hagas bailar a la gente’. Parece que a día de hoy lo estoy haciendo bien.
¿Por qué Konnoktion?
La verdad es que mi primer nombre artístico era Dj Ruben Gonzalez. Estuve varios años con ese nombre pero llegó un momento que las cosas iban bien y cada vez me salían más oportunidades de pinchar así que quise darle un enfoque más profesional a mi nombre artístico.
Konnoktion significa Mezcla. Realmente  es ‘Conoktion’. No me preguntéis en qué idioma porque no lo recuerdo (risas). La verdad que me ayudó mucho el traductor de google. Cambié la ‘C’ por la ‘K’ para que fuese una palabra única y ahí tenéis el resultado.
¿Cuáles son tus influencias musicales?
Siempre me ha gustado la música en todas sus variantes. En mi casa se escuchaba mucha música de los años 80 (Baltimora, Modern talking, Michael Jackson). Teníamos un recopilatorio que se llamaba ‘Éxitos del milenio’.
Agarraba mi Discman y todos los días iba a clase con unos cascos mas grandes que yo intentando cantar esas canciones.
Recuerdo cómo me miraban mis amigos cuando en el recreo salía al patio del colegio con él para escuchar música mientras el jugaba a fútbol. Tenía un gusto diferente a los chicos de mi edad, ellos escuchaban Juan Magan y yo Bryan Adams, entre otros.

¿Algún artista, grupo, concierto que haya marcado tu vida y por qué?

Bryan Adams sin duda. Canciones como Summer of 69, Heaven, Everything I Do son de mis favoritas. Me he visto el concierto de Bryan Adams de Lisboa muchísimas veces. Me flipa.
Otro artista que me gustó mucho fue Nicky Romero. Tuve la oportunidad de verlo en la discoteca Fabrik de Madrid. Era uno de los Djs y productores que mas me gustaban y me lo pasé como un niño pequeño.
¿Dónde y cuándo fue la mejor pinchada de tu vida?
Sin duda en la terraza del Kursaal. Es increíble y todo un espectáculo hacer saltar y bailar a mas de 2000 personas. La de noches que he pasado yo allí en verano siendo niño… Ver a tantas personas disfrutando por tu culpa es todo un orgullo.

Desde que quise ser Dj siempre me preguntaba,algun día pinchare para tantas personas?¿La verdad es que yo disfruto igual pinchando para 2 personas que para 2000,pero es la gente de tu ciudad. Niños como tú hace muchísimos años que solo quieren pasárselo bien, y estar ahí arriba hace que estes a otro nivel y disfrutes al 300%.

¿Vinilo, cd o soporte digital?

Nací en la época digital. Actualmente solo utilizo CDs y USB. Cada aparato tiene sus pros y sus contras pero estoy abierto a todo. El vinilo nunca he llegado a utilizarlo, pero me encantaría poder probarlo algún día la verdad.

¿Qué nos espera este sábado 31 de Marzo en GU San Sebastián?

Fiesta, fiesta y muchísima más FIESTA en mi segunda casa; en GU San Sebastián. Comparto cabina con mi gran amigo Alex del toro a quien conozco desde hace muchos años y es un gran apoyo para mí tanto dentro como fuera de la discoteca.
YA SABÉIS ESTE SABADO 31 DE MARZO; SONIDO KONNOKTION EN Gu San Sebastian!

¿Algo que añadir?

Disfrutad de la vida que son 2 días y si es escuchando música; mucho mejor. Tanto en los momentos malos como en los buenos, la música siempre nos hace bien. ¡¡Un saludo y mil gracias a tod@s!!

Entrevista a Alex Sierra a.k.a. Alex del Toro.

Este sábado 24 de Marzo tenemos una fiesta muy especial en GU. Nuestro dj de la casa y responsable musical Alex del Toro cumple años y por lo que nos ha contado ha preparado para la ocasión una muy gorda para celebrarlo como se merece.

Muchos de vosotros sabéis de sobra quién es, otros no tanto. Tanto para unos como para otros, hemos querido hacerle una pequeña entrevista para saber un poco más sobre este donostiarra. Comenzamos:

¿Quién es Alex Sierra?

Un donostiarra licenciado en ADE por la Universidad de Deusto. Especializado en Marketing, perteneciente a la 2 generación de iNNoVaNDiS, dj, productor musical, amante de los viajes y la buena cocina.

¿Cómo y por qué empezaste a pinchar?

Sinceramente fue un poco de rebote gracias a mis amigos. La música abundaba en mi casa gracias a mi padre y lo teníamos todo tanto en vinilo, como cd, como en cassette.

Hasta mis 13 años nos pasábamos todos los fines de semana visitando las diferentes tiendas de música de la ciudad y alrededores para escuchar y comprar las últimas novedades. Era el típico loco de la música de clase que se encargaba de hacer la cinta del autobús en las excursiones del colegio.

Llega mi adolescencia, el run-run de las tardes del Young Play suena en mi cabeza y en la de mis amigos. Comenzamos a ir, quedo fascinado por esos sonidos y mis gustos musicales cambian. Empiezo a invertir tiempo en escuchar música dance y electrónica tanto cada fin de semana en el Young Play como gracias a las cintas de cassette de los hermanos mayores de mis amigos. Empiezo a investigar y comprar música de esos estilos y hacer mis propias selecciones que grababa en cintas.

No destacaba absolutamente en nada que no fueran los estudios. Jugué al tenis, al fútbol, hice bodyboad, etc… pero lo dicho, era un paquete y la verdad que mis cintas, hechas y mezcladas de aquella manera, tenían éxito entre mi círculo de amigos, compañeros de clase y hermanos mayores de amigos. Fueron ellos los que me dijeron y me animaron; ‘Oye Toro, hazte dj que se te da muy bien’. Y así fue. Se lo dije a mis padres y con 13 años tenía mi equipo en casa.

¿Recuerdas tu primera vez?

Como si fuera ayer. Tenía 15 años y tras varias fiestas en casas de amigos tuve la oportunidad de pinchar en una Macrofiesta Universitaria de Química en el Young Play. Fue gracias al hermano de una amiga que era organizador y me dio aquella gran oportunidad. Era el año 2000, y las Macrofiestas de Química eran consideradas como una de las grandes fiestas universitarias del año. Eskerrik asko Tamara y Josetxo.

La verdad que estaba cagado, era un crío y me encontraba literalmente solo. La fiesta empezaba a las 00:00h. pero yo para las 21:30h. ya estaba por allí para ir calmando los nervios. Recuerdo que en un principio iba a pinchar solo 15-20 minutos porque no les daba mucha confianza ni a los dueños ni a los responsables de cabina. Al final estuve casi 2 horas. Nunca olvidaré el apoyo que tuve tanto de Jesus Play como de Xabi Demper y los djs invitados Dj Borja de ‘Sound’ y Dj Naz. Fue increíble.

¿Por qué Alex del Toro?

Toro era mi mote. Más bien ‘Tory’. Con 13 años medía prácticamente lo mismo que ahora que voy a cumplir 33 años; 1,78m. En aquella época no estaba delgado precisamente, ¡estaba fuertecito! (risas). Entre mi estado físico ‘grande’, sumado a que tenía muy definidos los bultos del cráneo en la frente y que los niños somos muy crueles de pequeños, me decían que parecían cuernos… De ahí Toro.

Realmente al principio no os creáis que me hacía especialmente mucha gracia pero mi mote estaba demasiado asentado entre mis amigos y conocidos. No había vuelta atrás. Tenía que tener un nombre artístico serio y en condiciones fuera del bautizo de mis amigos como dj. Intenté buscar algo que uniera mi nombre con mi mote y surgió ‘Alex del Toro’.

¿Cuáles son tus influencias musicales?

La verdad que muchas. Mis raíces vienen del Soul, Funk, Pop, Rock incluso la electrónica. Pero sin duda la música Disco, el Dance, los 90s, el House, el Techno y la música electrónica en general de finales de los 90 y principios del 2000 marcó mi vida.

¿Algún artista, grupo, concierto que haya marcado tu vida y por qué?

La verdad que tengo muchos recuerdos de niño con la música que escuchaba con mi padre de artistas como Sade, Nina Simone, Dinah Washington, Louis Armstrong, Van Morrison o Mike Oldfield. Pero si tengo que elegir, elijo 2.

Por un lado un concierto que dio Phill Collins en Berlín en su gira Serious Hits… Live! en el año 1990 al poco tiempo de la caída del muro y que es considerado como uno de los mejores conciertos que ha dado en su vida. Tengo ese concierto en vinilo, en cassette y en VHS. Desde mis 5 años de edad hasta la actualidad no he parado de verlo. Hoy es el día en el que cuando viajo solo o estoy en casa me lo sigo poniendo y me sirve como terapia y forma de relajación y concentración. Demasiados buenos recuerdos. Puedes verlo y escucharlo entero pinchando aquí:

Por otro lado; otro artista y concierto que marcó mi vida fue Jean-Michel Jarre y su ‘The Concerts In China’ del año 1981. Yo no había nacido siquiera pero con meses, mis padres me cuentan que esos sintetizadores ya se iban introduciendo en mi cerebro y era otro de los conciertos que no paraba de ver y escuchar. Lo teníamos en VHS y por supuesto en vinilo y cassette. Puedes verlo y escucharlo entero pinchando aquí:

¿Dónde y cuándo fue la mejor pinchada de tu vida?

La verdad que por suerte han sido muchas. Siento que lo mejor está aún por llegar pero hasta ahora sin duda la más especial y la que más me tocó la fibra fue la Fiesta de Clausura de la 61 edición del Festival de San Sebastián en el Palacio de Miramar en el año 2013.

La fiesta era el sábado por la noche y días antes, concretamente en la noche del martes 24 de Septiembre sufrí un aparatoso accidente de moto que milagrosamente quedó en un gran susto (toco madera). Afortunadamente no me rompí nada. Simplemente tuve un esguince de tobillo y muñecas pero me dejé el cuerpo y la cara en el asfalto literalmente. Tenía quemaduras importantes por todo mi cuerpo, especialmente en mi cara la cual tuve que pedir intervención de cirujía estética. Mi aspecto era muy desagradable pero psicológicamente y enérgicamente estaba bien. Acababa de librarme de una buena pero sinceramente no estaba en condiciones de salir a la calle con el rostro así y mucho menos de actuar de cara al público.

Yo era bastante optimista porque en apenas 24 horas la hinchazón había bajado considerablemente pero las caras de las visitas que iba teniendo en mi casa eran de todo menos optimistas. La fecha de la clausura se acercaba y me di de margen hasta el jueves para tomar una decisión. Tuve muchas conversaciones con mis amigos y sobre todo con mi representante Gon de Get In, Felipe de Bench. y Eduardo Bengoa hablando sobre si habían vivido algo parecido en su vida, qué había pasado, qué me recomendaban, etc… Ellos intentaban sobre todo calmarme, tranquilizarme y ponerme los pies en el suelo con mucho tacto porque sinceramente todo olía a que se cancelaría por motivos obvios. Yo insistía en que quería y necesitaba hacerlo más que nunca.

Llegó el jueves y tuve que hacer 2 llamadas. Por un lado a Jon Idiakez de la agencia Promueve quién me había contratado para el evento. Y por otro lado a Luis Alonso, responsable de producción del Festival de Cine que se pronunciaba en nombre del Festival. Les expliqué la situación, les hablé de mi aspecto y les dije que estaba más en forma que nunca musicalmente hablando. Sorpresivamente para mí, me animaron, me apoyaron y sin dudarlo me dijeron que si yo sentía y me encontraba en condiciones de hacerlo, que lo hiciera independientemente de mi aspecto. Os podéis imaginar el subidón entre lágrimas. La fiesta además de ser una de las mejores noches de mi vida, fue un auténtico éxito. Nunca la olvidaré. Os estoy eternamente agradecido Jon, Luis, a quienes representáis y todos los que estuvisteis a mi lado en aquel momento tan duro.

¿Vinilo, cd o soporte digital?

Incluyo el cassette. Cada soporte tiene algo diferente y especial que lo diferencia del otro. Siempre he creído y defendido que lo importante en esta vida es el contenido por encima del continente y en la música no voy a hacer excepción.

¿Qué nos espera este sábado 24 de Marzo en GU San Sebastián?

Para empezar la oportunidad de poder celebrarlo en casa, en GU, rodeado de los míos en la madrugada real de mi cumpleaños que es el día 25 de Marzo hace que sea muy especial.

Para la ocasión he preparado una selección de las canciones más especiales de mi vida de diversos estilos enfocadas por supuesto al concepto FIESTA en mayúsculas desde el año en el que nací; 1985, hasta la actualidad.

¿Algo que añadir?

Eskerrik asko a GU y todo su equipo por el apoyo incondicional y por hacer posible que siga soñando mi vida y viviendo mi sueño en casa, en Donosti, en un lugar tan especial como es el Real Club Náutico de San Sebastián y rodeado de un equipo humano inigualable.

Eskerrik asko a todas las personas que han confiado y han apostado por mí a lo largo de mi carrera. Y por supuesto, eskerrik asko a mis padres que siempre me han apoyado y han creído en mí desde que a la corta edad de los 13 años, y estando el mundo de la noche y los djs como estaba, les propuse que estaba interesado en ser dj.

Entrevista a Mikel Unzurrunzaga Schmitz a.k.a. DJ Makala.

Este sábado 17 de Marzo vuelve a coger el timón de GU San Sebastián uno de nuestros favoritos y uno de los djs y productores vascos más internacionales con una trayectoria y un background envidiable. Hablamos del zarauztarra DJ Makala.

Muchos de vosotros sabéis de sobra quién es, otros no tanto. Tanto para unos como para otros, hemos querido hacerle una pequeña entrevista para saber un poco más sobre este melómano donostiarra. Comenzamos:

¿Quién es Mikel Unzurrunzaga Schmitz?

Un melómano y DJ de Zarautz.

¿Cómo y por qué empezaste a pinchar? 

Empecé a pinchar como DJ de radio, con 16 años. Más tarde con 18 años como DJ o mejor dicho pinchadiscos con público delante, en los Pubs Marina y Marmol en el antiguo paseo marítimo de Zarautz, desde finales de los 80 a primeros de los 90.

¿Recuerdas tu primera vez?

¡Claro! En el verano del 89 en Zarautz. Paradójicamente usábamos unos giradiscos que eran los mismos que hay ahora 30 años después, es decir los Technics 1200.

¿Por qué Makala?

En el 95 fui a Berlin, donde tuve mi primera actuación DJ fuera de casa, y me pidieron mi nombre de DJ para anunciar en flyers. Aquello era novedoso para mi y les dije poner Makala, porque las consonantes coinciden con mi nombre Mikel. En aquel entonces me gustaban DJs con nombres variopintos como DJ Food, DJ Shadow, DJ Calm… así que me puse también Makala que en euskera significa entre otras muchas cosas: tranquilo, lento, pausado,… creo que coincide con mi personalidad.

¿Cuáles son tus influencias musicales?

Muchas. Pero sobretodo el Jazz, Soul, Funk, Disco, Hip-Hop, House,… y por supuesto combinando con las músicas del Caribe, Brasil o África entre otras.

¿Algún artista, grupo, concierto que haya marcado tu vida y por qué?

De La Soul y Coldcut a finales de los años 80 fueron los grupos que me enseñaron el fenómeno de la música hecha a base de la técnica del “Sampling”, tan importante tanto en mis sesiones de DJ como en mis producciones. A los primeros los he visto un par de veces en directo, pero la vez que ví a De La Soul en la pirámide de Glastonbury en el año 2014 con banda fue inolvidable.

¿Dónde y cuándo fue la mejor pinchada de tu vida?

¡Ufff! Muchas pinchadas memorables en 30 años. Imposible quedarme con una… pero la que dí en Sonar 2000 de día en el Macba de Barcelona fue bastante memorable.

¿Vinilo, cd o soporte digital?

Los tres e incluyo Cassette. Lo importante no es el soporte sino la materia prima con calidad. Un buen DJ para mi es aquel que tiene buena música en su haber y sabe seleccionarla debidamente adaptándose al público que tiene delante de su cabina. La técnica nunca es más importante que la selección.

¿Qué nos espera este sábado 17 de Marzo en GU San Sebastián?

¡Buena música! Actual y clásica a partes iguales.

¿Algo que añadir?

Gora GU eta GUtarrak!

Entrevista a Isbel Llamas.

¿Quién es Isbel Llamas? 

Soy un chico de San Sebastián que tras estudiar mi segundo ciclo de diseño gráfico me trasladé a Ibiza. Isla que conocí siendo estudiante y me encantó. Encontré trabajo de diseñador y como desde hace años he sido amante de la música y como el entorno en el que vivía era propicio, me introduje en ese mundo.

¿Cómo y por qué empezaste a pinchar?

Todo comenzó porque quería desarrollar esa nueva experiencia a pesar de tener miedo escénico el cual a día de hoy algo sigue estando latente. Curiosamente este es un mundo en el que siempre tienes que estar rodeado de gente. Como anécdota contaros que aunque no tiene nada que ver con la música, tras ganar el Premio Popular de Ibiza Design Awards el cual estaba siendo retransmitido, el miedo escénico me impidió ir a recoger el premio.

¿Recuerdas tu primera vez?

La primera vez que tuve la oportunidad de pinchar en en Ibiza fue en el ak Pepua; antiguo Akelarre en el que durante un año hice mi fiesta cada jueves. A partir de ahí he pinchado en todos los clubs de Ibiza como de eso e pinchado en todos los clubs de Ibiza, como Underground, Sankeys, Amnesia, Space Ibiza y Privilege.

No te has complicado a la hora de escoger nombre artístico y la verdad que es bonito, corto y original aunque quizás tengas una anécdota al respecto. ¿Por qué Isbel?

Mi nombre artístico es mi verdadero nombre ya que me gusta y creo que no tenía sentido utilizar o inventarme otro que no significara nada para mí.

¿Cuáles son tus influencias musicales?

Mis influencias musicales en lo que se refiere a música electrónica podrían ser nombres como Ricardo Villalobos, Raresh o Dorian Paic entre otros.

¿Algún artista, grupo, concierto que haya marcado tu vida y por qué?

Un artista que marcara mi adolescencia fue Michael Jackson.

¿Dónde y cuándo fue la mejor sesión de tu vida?

Una de las  mejores fue este verano en nuestra fiesta Overart en Sankeys Ibiza.

¿Vinilo, cd o soporte digital?

Cd y Vinilo.

¿Qué nos espera este jueves 4 de Enero de 19:00h. a 21:00h. de la tarde en GU San Sebastián?

Este jueves me gustaría hacer una sesión muy deep con música melódica, clásicos del House sumado a un Deep micro House downtempo y por supuesto algo de Funky.

Entrevista a Imanol Costas y Axel Casas a.k.a. Disco Bambinos.

El próximo viernes 29 de Diciembre celebramos la primera edición de ‘Malasaña Party Club’. A través de la música y las grandes canciones de diversas décadas pretendemos trasladar un cachito del barrio de Malasaña a San Sebastián y homenajear a ese barrio tan especial que se ha caracterizado históricamente por ser un epicentro de cultura y arte alternativo en pleno corazón de Madrid.

Otro de los protagonistas de esta gran noche es uno de los duetos de artistas más divertidos habituales en nuestro club; hablamos de Disco Bambinos. Muchos de vosotros los conocéis de sobra, otros no demasiado. Tanto para unos como para otros hemos querido hacerles una pequeña entrevista para conocerlos un poco más. Comenzamos:

¿Quiénes son Imanol Costas y Axel Casas?

Son amigos y residentes en Donosti. Imanol Costas, aunque le hubiera gustado dedicarse de pleno a la música se dedica a otras de su grandes pasiones el diseño y la cerveza. Imanol es diseñador gráfico y web en Triplevdoble y fundador de la cerveza artesana en Gross.
Axel Casas es guionista y realizador de fantasía. Actualmente se encuentra rodando la que será su opera prima como director “Paranormales”. Un largometraje de humor y misterio en el que desempeña las tareas de co-guionista y co-protagonista además de director y productor de la cinta. Este proyecto es el resultado de una larga carrera dedicada al audiovisual trabajando en televisión y en internet. ETB, El Terrat, LaSexta y Neox son algunos de los lugares en los que ha trabajado además de su canal de youtube creado en 2006 y donde tiene casi 200 videos y ronda los 30.000 suscriptores.

¿Cómo y por qué empezasteis a pinchar juntos?

Cada uno por separado teníamos nuestras carreras como djs; Costas y Alex Nomaklimato, en estilos mucho más underground. Nos conocimos en el mítico club “Komplot” en el que Axel era residente. Decidimos hacer una fiesta para tocar estilos como “el disco” o “el italo”. Algo que los dos consumíamos en nuestra intimidad y siempre quisimos darle salida pero que no encajaban en nuestros sets.

¿Recordáis vuestra primera vez?

Si claro. Fue una fiesta que hicimos en el Bukowsky. Disfrutamos un montón y vimos que era un camino mucho más fresco y “libre” que nos permitía salirnos de nuestros registros habituales. Romper con el concepto “dj. serio” y ser mucho más eclécticos y gamberros, sin tener vergüenza ni miedo de poner cosas “bochornosas” (risas).

¿Por qué Disco Bambinos?

Pues un poco porque sí. Buscábamos un nombre para aquella fiesta en concreto, ni mucho menos teníamos en mente crear un duo. La palabra Disco, era evidente que tenía que estar y lo de Bambinos…pues un poco por el rollo italiano de la música que queríamos pinchar y para definirnos de alguna manera. La palabra en sí es divertida y suena rimbombante. Al final lo que fue para una fiesta se convirtió en un estilo de vida.

¿Cuáles son vuestras influencias musicales?

Tenemos muchas. La música disco, sobretodo la italiana. El sonido Sabadell, el techno pop, El house de principio de los 90, con esas melodías de pianos tan pegadizas. El dance y el eurobeat de los recopilatorios que escuchábamos de críos. Y muchos otros estilos como el heavy metal o el synthwave.

¿Algún artista, grupo, concierto que haya marcado vuestra vida y por qué?

Quedarse solo con uno sería imposible. Te diré que hace un par de años estuvimos en un concierto de Jean Michelle Jarré, otro referente para nosotros, y disfrutamos como enanos.
Fue muy divertido, porque fuimos a verlo Francia vestidos de “Miami Vice” con nuestras americanas rosa y turquesa y pantalón blanco…la gente no entendía nada. Jean Michelle puso el musicón pero nosotros llevamos el rollazo.

¿Dónde y cuándo fue la mejor pinchada de vuestra vida?

A los Bambinos nos gusta cumplir sueños y hemos hecho realidad un montón. Pero nuestro gran sueño está aun por llegar. Ese es nuestro motor.

¿Vinilo, cd o soporte digital?

La música es música, el formato es lo de menos. Aunque somos muy amantes del vinilo y toda su mitología, en nuestras actuaciones utilizamos más el formato digital.
Nuestros sets son muy ágiles y mezclamos muy a lo megamix y el digital nos permite jugar mucho y muy rápido con las canciones.

¿Qué nos espera este viernes 29 de Diciembre en el estreno de ‘Malasaña Party Club’ de GU San Sebastián?

Esperamos que una fiesta que cale fuerte en el público y podamos hacer disfrutar a todos los asistentes como se merecen.

¿Algo que añadir?

Que os esperamos a todos en GU para pasar una noche llena de magia y color.

Entrevista a Ramón Arcaute a.k.a. NOT Dj!

El próximo viernes 29 de Diciembre celebramos la primera edición de ‘Malasaña Party Club’; es una fiesta que nace del espíritu ochentero del barrio madrileño que tanto nos dio no solo musicalmente.

A través de la música y las grandes canciones de diversas décadas pretendemos trasladar un cachito del barrio de Malasaña a San Sebastián y homenajear a ese barrio tan especial que se ha caracterizado históricamente por ser un epicentro de cultura y arte alternativo en pleno corazón de Madrid.

Uno de los protagonistas de esta gran noche es Ramón Arcaute a.k.a. NOT Dj! Muchos de vosotros sabéis de sobra quién es, otros no tanto. Tanto para unos como para otros, hemos querido hacerle una pequeña entrevista para saber un poco más sobre este melómano donostiarra. Comenzamos:

¿Quién es Ramón Arcaute?

Yo mismo me hago esa pregunta mientras me limpio los dientes cada mañana. Mi cabeza no es la que era.

¿Cómo y por qué empezaste a pinchar?

Unos amigos abrieron un bar y me llamaron para poner música. Era el BARE en Reyes Católicos. Nuestros clientes más asiduos eran los afiliados a la Asociación de Sordos de Gipuzkoa. Siempre he querido compartir con los demás mi entusiasmo por las sensaciones que me transmite la música y la curiosidad por descubrir cosas nuevas. Pinchar parece un paso inevitable en ese camino.

¿Recuerdas tu primera vez?

Alguna fiesta muy alocada y excesiva en un local de Eusko Alkartasuna que había en la trasera de Sancho el Sabio. Hacia el año 86.

¿Por qué NOT Dj?

Porque no soy disc jockey, soy pincha discos. Pongo una canción, espero a que acabe y pongo otra. Comprendo que con los años que llevo poniendo música podía haber aprendido a cuadrar los BPM’s, es cierto. En mi defensa diré que le doy un uso, básico y rudimentario, al Cross-fader.

¿Cuáles son tus influencias musicales?

Mi mayor influencia es no tener prejuicios y gozar de la curiosidad y el oído despejado para descubrir una buena canción venga de donde venga.

¿Algún artista, grupo o concierto que haya marcado tu vida y por qué?

Mi primer disco, «Rocket to Russia» de los Ramones. El concierto de Golpes Bajos en el mítico Autódromo de Lasarte. La Edad de Oro y Les Enfants du Rock, en la televisión. Ricardo Aldarondo y sus «Nuevas Factorías» en la radio. Lo que sonaba era ORO PURO y me ha dejado una huella imborrable.

¿Dónde y cuándo fue la mejor pinchada de tu vida?

Seguro que alguna que por algún cortocircuito se ha borrado de mi memoria. Me lo he pasado tan bien pinchando y he conocido a tanta gente estupenda que no puedo señalar una única noche. Pero si me quiero acordar de dos personas, Pedro y Manu, que sigo echando de menos.

¿Vinilo, cd o soporte digital?

Lo que importa es la música, pero el vinilo te da un «feeling» que no te dan otros formatos. Pero no soy un purista, más bien soy un guarrete.

¿Qué nos espera este viernes 29 de Diciembre en el estreno de ‘Malasaña
Party Club’ de GU San Sebastián?

Diversión y que la gente diga » ostras, esta canción…¡Guauuu!»

¿Algo que añadir?

¡Pero bueno! Si os he abierto mi corazón…

Gracias por tu tiempo y tus palabras Ramón. Deseando que llegue el viernes 29 para disfrutar de tu persona y de tu música. Toda la información sobre el evento pinchando aquí: