El próximo viernes 29 de Diciembre celebramos la primera edición de ‘Malasaña Party Club’. A través de la música y las grandes canciones de diversas décadas pretendemos trasladar un cachito del barrio de Malasaña a San Sebastián y homenajear a ese barrio tan especial que se ha caracterizado históricamente por ser un epicentro de cultura y arte alternativo en pleno corazón de Madrid.
Otro de los protagonistas de esta gran noche es uno de los duetos de artistas más divertidos habituales en nuestro club; hablamos de Disco Bambinos. Muchos de vosotros los conocéis de sobra, otros no demasiado. Tanto para unos como para otros hemos querido hacerles una pequeña entrevista para conocerlos un poco más. Comenzamos:
¿Quiénes son Imanol Costas y Axel Casas?
Son amigos y residentes en Donosti. Imanol Costas, aunque le hubiera gustado dedicarse de pleno a la música se dedica a otras de su grandes pasiones el diseño y la cerveza. Imanol es diseñador gráfico y web en Triplevdoble y fundador de la cerveza artesana en Gross.
Axel Casas es guionista y realizador de fantasía. Actualmente se encuentra rodando la que será su opera prima como director “Paranormales”. Un largometraje de humor y misterio en el que desempeña las tareas de co-guionista y co-protagonista además de director y productor de la cinta. Este proyecto es el resultado de una larga carrera dedicada al audiovisual trabajando en televisión y en internet. ETB, El Terrat, LaSexta y Neox son algunos de los lugares en los que ha trabajado además de su canal de youtube creado en 2006 y donde tiene casi 200 videos y ronda los 30.000 suscriptores.
¿Cómo y por qué empezasteis a pinchar juntos?
Cada uno por separado teníamos nuestras carreras como djs; Costas y Alex Nomaklimato, en estilos mucho más underground. Nos conocimos en el mítico club “Komplot” en el que Axel era residente. Decidimos hacer una fiesta para tocar estilos como “el disco” o “el italo”. Algo que los dos consumíamos en nuestra intimidad y siempre quisimos darle salida pero que no encajaban en nuestros sets.
¿Recordáis vuestra primera vez?
Si claro. Fue una fiesta que hicimos en el Bukowsky. Disfrutamos un montón y vimos que era un camino mucho más fresco y “libre” que nos permitía salirnos de nuestros registros habituales. Romper con el concepto “dj. serio” y ser mucho más eclécticos y gamberros, sin tener vergüenza ni miedo de poner cosas “bochornosas” (risas).
¿Por qué Disco Bambinos?
Pues un poco porque sí. Buscábamos un nombre para aquella fiesta en concreto, ni mucho menos teníamos en mente crear un duo. La palabra Disco, era evidente que tenía que estar y lo de Bambinos…pues un poco por el rollo italiano de la música que queríamos pinchar y para definirnos de alguna manera. La palabra en sí es divertida y suena rimbombante. Al final lo que fue para una fiesta se convirtió en un estilo de vida.
¿Cuáles son vuestras influencias musicales?
Tenemos muchas. La música disco, sobretodo la italiana. El sonido Sabadell, el techno pop, El house de principio de los 90, con esas melodías de pianos tan pegadizas. El dance y el eurobeat de los recopilatorios que escuchábamos de críos. Y muchos otros estilos como el heavy metal o el synthwave.
¿Algún artista, grupo, concierto que haya marcado vuestra vida y por qué?
Quedarse solo con uno sería imposible. Te diré que hace un par de años estuvimos en un concierto de Jean Michelle Jarré, otro referente para nosotros, y disfrutamos como enanos.
Fue muy divertido, porque fuimos a verlo Francia vestidos de “Miami Vice” con nuestras americanas rosa y turquesa y pantalón blanco…la gente no entendía nada. Jean Michelle puso el musicón pero nosotros llevamos el rollazo.
¿Dónde y cuándo fue la mejor pinchada de vuestra vida?
A los Bambinos nos gusta cumplir sueños y hemos hecho realidad un montón. Pero nuestro gran sueño está aun por llegar. Ese es nuestro motor.
¿Vinilo, cd o soporte digital?
La música es música, el formato es lo de menos. Aunque somos muy amantes del vinilo y toda su mitología, en nuestras actuaciones utilizamos más el formato digital.
Nuestros sets son muy ágiles y mezclamos muy a lo megamix y el digital nos permite jugar mucho y muy rápido con las canciones.
¿Qué nos espera este viernes 29 de Diciembre en el estreno de ‘Malasaña Party Club’ de GU San Sebastián?
Esperamos que una fiesta que cale fuerte en el público y podamos hacer disfrutar a todos los asistentes como se merecen.
¿Algo que añadir?
Que os esperamos a todos en GU para pasar una noche llena de magia y color.
https://gusansebastian.com/wp-content/uploads/2017/08/logo-gu-san-sebastian-4.png00GU San Sebastiánhttps://gusansebastian.com/wp-content/uploads/2017/08/logo-gu-san-sebastian-4.pngGU San Sebastián2017-12-27 13:50:232017-12-27 15:54:07Entrevista a Imanol Costas y Axel Casas a.k.a. Disco Bambinos.
El próximo viernes 29 de Diciembre celebramos la primera edición de ‘Malasaña Party Club’; es una fiesta que nace del espíritu ochentero del barrio madrileño que tanto nos dio no solo musicalmente.
A través de la música y las grandes canciones de diversas décadas pretendemos trasladar un cachito del barrio de Malasaña a San Sebastián y homenajear a ese barrio tan especial que se ha caracterizado históricamente por ser un epicentro de cultura y arte alternativo en pleno corazón de Madrid.
Uno de los protagonistas de esta gran noche es Ramón Arcaute a.k.a. NOT Dj! Muchos de vosotros sabéis de sobra quién es, otros no tanto. Tanto para unos como para otros, hemos querido hacerle una pequeña entrevista para saber un poco más sobre este melómano donostiarra. Comenzamos:
¿Quién es Ramón Arcaute?
Yo mismo me hago esa pregunta mientras me limpio los dientes cada mañana. Mi cabeza no es la que era.
¿Cómo y por qué empezaste a pinchar?
Unos amigos abrieron un bar y me llamaron para poner música. Era el BARE en Reyes Católicos. Nuestros clientes más asiduos eran los afiliados a la Asociación de Sordos de Gipuzkoa. Siempre he querido compartir con los demás mi entusiasmo por las sensaciones que me transmite la música y la curiosidad por descubrir cosas nuevas. Pinchar parece un paso inevitable en ese camino.
¿Recuerdas tu primera vez?
Alguna fiesta muy alocada y excesiva en un local de Eusko Alkartasuna que había en la trasera de Sancho el Sabio. Hacia el año 86.
¿Por qué NOT Dj?
Porque no soy disc jockey, soy pincha discos. Pongo una canción, espero a que acabe y pongo otra. Comprendo que con los años que llevo poniendo música podía haber aprendido a cuadrar los BPM’s, es cierto. En mi defensa diré que le doy un uso, básico y rudimentario, al Cross-fader.
¿Cuáles son tus influencias musicales?
Mi mayor influencia es no tener prejuicios y gozar de la curiosidad y el oído despejado para descubrir una buena canción venga de donde venga.
¿Algún artista, grupo o concierto que haya marcado tu vida y por qué?
Mi primer disco, «Rocket to Russia» de los Ramones. El concierto de Golpes Bajos en el mítico Autódromo de Lasarte. La Edad de Oro y Les Enfants du Rock, en la televisión. Ricardo Aldarondo y sus «Nuevas Factorías» en la radio. Lo que sonaba era ORO PURO y me ha dejado una huella imborrable.
¿Dónde y cuándo fue la mejor pinchada de tu vida?
Seguro que alguna que por algún cortocircuito se ha borrado de mi memoria. Me lo he pasado tan bien pinchando y he conocido a tanta gente estupenda que no puedo señalar una única noche. Pero si me quiero acordar de dos personas, Pedro y Manu, que sigo echando de menos.
¿Vinilo, cd o soporte digital?
Lo que importa es la música, pero el vinilo te da un «feeling» que no te dan otros formatos. Pero no soy un purista, más bien soy un guarrete.
¿Qué nos espera este viernes 29 de Diciembre en el estreno de ‘Malasaña Party Club’ de GU San Sebastián?
Diversión y que la gente diga » ostras, esta canción…¡Guauuu!»
https://gusansebastian.com/wp-content/uploads/2017/08/logo-gu-san-sebastian-4.png00GU San Sebastiánhttps://gusansebastian.com/wp-content/uploads/2017/08/logo-gu-san-sebastian-4.pngGU San Sebastián2017-12-26 14:33:332017-12-26 14:39:23Entrevista a Ramón Arcaute a.k.a. NOT Dj!
Cada mes os presentamos un clásico indispensable en nuestras noches de GU. En esta ocasión, es el turno de una de las grandes de la historia de la música; la británica Queen y su ‘I Want To Break Free’.
Queen es una banda formada en Londres liderada por el cantante Freddie Mercury, el guitarrista Brian May, el baterista Roger Taylor y el bajista John Deacon. Actualmente viven 2 integrantes, May y Taylor quienes siguen trabajando bajo el nombre de la banda. Es considerada una banda de gran influencia en el desarrollo del Hard Rock y el Heavy Metal, incorporando elementos del Glam Rock, Rock progresivo, Folk, Blues y Pop.
Fue una de las primeras bandas en convertir sus conciertos en shows y puro espectáculo incluyendo bombas de humo, flashpots o innovadores sistemas de luces móviles involucrando y promoviendo la participación del público. Contribuyeron al auge en las bandas de usar Estadios como lugar para albergar conciertos llamadas ‘Arena Rock’ siendo reconocidas las actuaciones como las del Live Aid en 1985 o el concierto del estadio de Wembley en 1986 como dos de los mejores recitales de Rock de la historia.
Como no podía ser de otra manera, en las noches de GU no falla alguna canción de esta gran banda y la que hemos elegido es el himno ‘I Want To Break Free’ publicada en el año 1984.
El vídeo de la canción es uno de los más recordados de la banda, en el que sus integrantes parodian una telenovela británica de la época llamada Coronation Street, caracterizados como mujeres. La segunda parte del video incluye una composición ensayada y actuada por el Royal Ballet de Londres y la coreografía fue hecha por Wayne Eagling. El vídeo fue censurado en Estados Unidos por MTV y no fue visto en las pantallas hasta 1991. Esto hizo que Queen no incluyera este país en su gira The Works Tour. Puedes verlo aquí.
https://gusansebastian.com/wp-content/uploads/2017/08/logo-gu-san-sebastian-4.png00GU San Sebastiánhttps://gusansebastian.com/wp-content/uploads/2017/08/logo-gu-san-sebastian-4.pngGU San Sebastián2017-12-18 16:53:312017-12-18 19:45:24Queen – I Want To Break Free. El clásico del mes.
En el año 1929 se levantó Villa Saboye, uno de los edificios referencia de la arquitectura moderna. Le Corbusier, uno de los arquitectos más influyentes del siglo XX, elevó sobre varios pilares de cemento su diseño, ubicado en Poissy, un suburbio a menos de una hora de París. Se encuentra en una zona urbana, muy integrado en la naturaleza que lo rodea.
Llama la atención su estética futurista, algo que obsesionaba al arquitecto suizo. Todos sus edificios destacan por la combinación de lo visual y lo funcional, bases conceptuales de la arquitectura moderna, de la que él es uno de los “padres”. Su garaje integrado en el edificio y su gran terraza son otras características que los destacan, que en 1929 fueron muy novedosas y hoy en día siguen siendo muy influyentes.
En la búsqueda y admiración de espacios del estilo, Corbusier quedó entusiasmado con el edificio que levantaron también en 1929 Aizpurua y Labayen, con los que tiene ciertas similitudes. Combinación de líneas rectas y curvas, fusión de materiales como el cemento y el cristal, otorgando un aspecto sólido y sutil al conjunto de la creación, y espacios amplios.
Villa Saboye vivió años convulsos con la llegada de los nazis a París durante la segunda guerra mundial, que lo incendiaron y bombardearon. El edificio soportó las embestidas sufridas y tras finalizar el conflicto, fue restaurado y declarado patrimonio arquitectónico por el gobierno francés en 1963.
Actualmente es una “casa-museo” dedicada a la vida de Le Corbusier. Es visitada cada año por muchísimos arquitectos y continua siendo uno de los lugares “de culto” dentro del panorama arquitectónico internacional. Como GU, mantiene intacta la esencia desde su origen. Un elemento tranquilo, solemne, elegante y poderoso en su entorno urbano.
https://gusansebastian.com/wp-content/uploads/2017/08/logo-gu-san-sebastian-4.png00GU San Sebastiánhttps://gusansebastian.com/wp-content/uploads/2017/08/logo-gu-san-sebastian-4.pngGU San Sebastián2017-12-09 12:38:432017-12-09 12:39:06Villa Saboye. Le Corbusier y su edificio futurista elevado sobre pilares.
En esta ocasión os hablo de una colaboración entre 2 grandes de la música que se han vuelto a juntar pero en esta ocasión para crear esta obra de arte llamada «I Know You». Os hablo de Craig David y Bastille.
En el año 2000 descubrí a Craig David gracias a su single «7 days» y desde entonces se convirtió en un artista indispensable para mí. Británico nacido en Southampton con voz angelical de madre anglo-judía y padre afro-granadino a quien acompañaba de adolescente en sus conciertos de su grupo Ebony Rockers donde los djs le dejaban coger el micrófono y lucirse ante el público asistente.
Su prematura carrera comenzó cuando grabó un cover del tema de Eric Clapton «Wonderful Tonight» y continuó haciendo coros con el grupo The Artful Dodger con el que llegó al número 2 con el single «Rewind» posicionándose 17 semanas en el Top 75 de Reino Unido. Esto fue el trampolín para su carrera discográfica.
Paul Widger, manager de Wildstar Records, quedó impresionado por su primera canción «Walking Away» sorprendido porque un chico de 17 años pudiera escribir una canción con tanto potencial. Paul Widger se quedó incluso más impresionado cuando visitó la casa de Craig David y encontró en su pequeña habitación una pila de vinilos de que llegaba al techo ofreciéndole en aquel mismo momento una carrera en su sello. Más tarde escuchó «7 days» y dijo inmediatamente que había escuchado un número uno y promocionó su contrato a un álbum aquel mismo día.
Meses después Craig David lanzó su album debut llamado «Bort to do it» y se convirtió en uno de los artistas del momento en todo el mundo.
Durante unos años Craig David se dedicó a ser Dj y meterse de lleno en el mundo de la escena de música electrónica haciendo colaboraciones con artistas como Erick Morillo o Sigala y creando su propia fiesta conocida como TS5 en la que hacía en su ático de Miami.
No fue hasta 2016 cuando relanzó su carrera como cantautor con su nuevo álbum llamado «Following my intuition» lanzándole de nuevo a la fama. Este mismo año Craig David y Bastille coincidieron en el «Apple Music Festival» donde Craig subió al escenario en medio de la actuación de Bastille e interpretó «Fill Me In» poniendo de vuelta y media al público asistente. Parece que ambos quedaron muy satisfechos con el resultado y pactaron hacer una futura colaboración que el pasado 24 de Noviembre por fin vio la luz con el nombre «I Know You».
El mismo 24 de Noviembre, la BBC les juntó en su programa de los viernes llamado Sounds Like Friday Night presentado por Greg James y Dotty para mostrar al mundo esta nueva colaboración que puedes ver en este video. Disfruten y play!
https://gusansebastian.com/wp-content/uploads/2017/08/logo-gu-san-sebastian-4.png00GU San Sebastiánhttps://gusansebastian.com/wp-content/uploads/2017/08/logo-gu-san-sebastian-4.pngGU San Sebastián2017-12-04 14:09:222017-12-04 14:11:29Craig David Feat. Bastille – I Know You. Indispensable del mes.
En esta ocasión os hablo de una colaboración entre 2 grandes de la música que se han vuelto a juntar pero en esta ocasión para crear esta obra de arte llamada «I Know You». Os hablo de Craig David y Bastille.
En el año 2000 descubrí a Craig David gracias a su single «7 days» y desde entonces se convirtió en un artista indispensable para mí. Británico nacido en Southampton con voz angelical de madre anglo-judía y padre afro-granadino a quien acompañaba de adolescente en sus conciertos de su grupo Ebony Rockers donde los djs le dejaban coger el micrófono y lucirse ante el público asistente.
Su prematura carrera comenzó cuando grabó un cover del tema de Eric Clapton «Wonderful Tonight» y continuó haciendo coros con el grupo The Artful Dodger con el que llegó al número 2 con el single «Rewind» posicionándose 17 semanas en el Top 75 de Reino Unido. Esto fue el trampolín para su carrera discográfica.
Paul Widger, manager de Wildstar Records, quedó impresionado por su primera canción «Walking Away» sorprendido porque un chico de 17 años pudiera escribir una canción con tanto potencial. Paul Widger se quedó incluso más impresionado cuando visitó la casa de Craig David y encontró en su pequeña habitación una pila de vinilos de que llegaba al techo ofreciéndole en aquel mismo momento una carrera en su sello. Más tarde escuchó «7 days» y dijo inmediatamente que había escuchado un número uno y promocionó su contrato a un álbum aquel mismo día.
Meses después Craig David lanzó su album debut llamado «Bort to do it» y se convirtió en uno de los artistas del momento en todo el mundo.
Durante unos años Craig David se dedicó a ser Dj y meterse de lleno en el mundo de la escena de música electrónica haciendo colaboraciones con artistas como Erick Morillo o Sigala y creando su propia fiesta conocida como TS5 en la que hacía en su ático de Miami.
No fue hasta 2016 cuando relanzó su carrera como cantautor con su nuevo álbum llamado «Following my intuition» lanzándole de nuevo a la fama. Este mismo año Craig David y Bastille coincidieron en el «Apple Music Festival» donde Craig subió al escenario en medio de la actuación de Bastille e interpretó «Fill Me In» poniendo de vuelta y media al público asistente. Parece que ambos quedaron muy satisfechos con el resultado y pactaron hacer una futura colaboración que el pasado 24 de Noviembre por fin vio la luz con el nombre «I Know You».
El mismo 24 de Noviembre, la BBC les juntó en su programa de los viernes llamado ‘Sounds Like Friday Night’ presentado por Greg James y Dotty para mostrar al mundo esta nueva colaboración que puedes ver en este video. Disfruten y play!
https://gusansebastian.com/wp-content/uploads/2017/08/logo-gu-san-sebastian-4.png00GU San Sebastiánhttps://gusansebastian.com/wp-content/uploads/2017/08/logo-gu-san-sebastian-4.pngGU San Sebastián2017-12-04 14:04:202017-12-04 14:04:20Craig David Feat. Bastille – I Know You. Indispensable del mes.
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.