Malasaña party club.

Malasaña Party Club es una fiesta que apela al espíritu ochentero del barrio madrileño. Una fiesta por y para la música. Grandes canciones. De las últimas 6 décadas. Muchas de la década de los 80´s. DJs melómanos y amantes de la buena música poniendo tema tras tema. Un cachito de Malasaña en San Sebastián. Un cachito de San Sebastián para honrar los buenos temas musicales. Una noche para la frecuencia modulada.

Aquí os dejamos el cartel de la primera noche Malasaña Party Club. Iremos subiendo temazos y os recordamos, mejor, os informamos, que los DJs para esta primera noche son el melómano NOT DJ aka Ramón Arcaute & los archiconocidos Disco Bambinos. ¡Que viene Ramón!

Parcels – Overnight. Indispensable del mes.

En esta ocasión quiero hablaros de una de las canciones que descubrí este verano pasado gracias al artista que nos visitó este sábado en GU San Sebastián y que desde aquel momento se ha convertido en un imprescindible en las noches del barco. Os hablo de la canción «Overnight» del grupo Parcels. Eskerrik asko Makala!

Parcels es un grupo Australiano procedente concretamente de Byron Bay. Actualmente se encuentran instalados en Berlín y son considerados como un grupo promesa gracias al ‘pop-funk’ que practican en sus canciones.

«Overnight» es una canción producida y co-compuesta por Daft Punk y editada por el sello Kitsuné Music. Tal y como cuenta la banda australiana, el dueto formado por Guy-Manuel de Homem-Christo y Thomas Bangalter fue discretamente a ver su primer concierto en Francia el año pasado, en un pequeño club de París, y allí surgió la conexión.

Según un comunicado, «Overnight» fue hecha por Parcels y Daft Punk en un lugar secreto de París. Por su composición y sonido podía haber sido una canción que podía haber sido incluida tranquilamente en el álbum llamado «Random Access Memories».

Este pasado viernes tocaron en Burdeos y por lo que hemos leído, debió de ser un concierto épico. Puedes disfrutar de este directo de la banda en el programa de Conan O’Brien, llamado CONAN en la cadena TBS de Nueva York. Play!

Incluído en nuestra lista de Spotify #GUmusic Suscríbete haciendo click aquí

¡Nos vemos en GU!

Firma: Alex del Toro.

Studio 54. Una discoteca de elegancia y libertinaje en Nueva York

Finales de los 70. Nueva York, durante los años gloriosos de la música disco. En el corazón de Manhattan acontece un hecho histórico en lo que se refiere a la cultura de club. En las antiguas instalaciones de la cadena CBS, donde se ubicaba el estudio de televisión 52, Steve Rubell e Ian Schrager inauguran Studio 54. El 26 de abril de 1977 abrió sus puertas.

Sus dos responsables encontraron en ese recinto el paradigma de lo que iba a ser el club más emblemático de la historia de la noche durante el siglo XX. Eran finales de los 70, una época de cambios.

Muchísimas celebridades estuvieron en Studio 54; Warhol, Stallone, Lizza Minelli, Dalí, Brooke Shields, Mick Jagger, Woody Allen o Michael Jackson entre otros.

Estos artistas siempre se mezclaban entre gente anónima. En ello residía la grandeza de aquel local, que anónimos y famosos compartían espacio y sensaciones. Allí no había distinciones jerárquicas, sólo referencias estéticas, glamour y estilo. Y muy buena música, por supuesto. Una masa de individuos disfrutando de la música, del espacio y del momento, de la explosión de tendencias que allí se generó.

En 1980 cerró sus puertas con una última fiesta épica. Posteriormente y todavía en la actualidad, el concepto que marcó Studio 54 en torno a la estética, a la moda y a la manera de hacer, sigue siendo referencia.

The Sugarhill Gang – Rapper’s Delight. El clásico del mes.

Llegados a Noviembre y con el invierno pisando los talones, vamos a compartir con vosotros uno de los clásicos indispensables de las noches de GU San Sebastián para ir calentando esta semana de frío siberiano.

El clásico que os presentamos es el single «Rapper’s Delight» publicado en el año 1979 por un trío estadounidense de Hip-Hop llamado The Sugarhill Gang compuesto por Wonder Mike, Big Bank Hank, y Master Gee.

Aunque no es la primera canción en incluir Rap, está considerada como la primera canción en popularizar el Hip-Hop en Estados Unidos y en el resto del mundo. A su vez, está clasificada por la revista Rolling Stone en el número #248 de su lista The 500 Greatest Songs of All Time, y en el #2 del 100 Greatest Hip-Hop Songs de VH1.

El tema, cuya versión original dura casi 15 minutos y fue grabada en una sola toma y se publicaron 2 versiones más; una corta de 6:30 minutos y una abreviada de 4:55 minutos y que comenzaba con unas palabras que han quedado en la memoria que decían:

Como anécdota, destacar que el beat original del bajo pertenece a la canción «Good times» de la banda Chic. Nile Rodgers, guitarrista de Chic, escuchó la canción y presentó una demanda contra The Sugarhill Gang y la banda se vio obligada a otorgar los derechos de su canción así como los royalties.

A su vez, el estribillo del tema «Aserejé» del grupo Las Ketchup lanzado en el año 2002 está basado en la famosa primera estrofa de la canción.

Llegados a este punto, lo mejor es darle al play y disfrutar de una de las grandes canciones de la historia de la música.

Incluído en nuestra lista de Spotify #GUmusic Suscríbete haciendo click aquí

¡Nos vemos en GU!

Firma: Alex del Toro.