Martes 31 de Octubre: ‘Bahía maldita’ GU Halloween Party.

El 31 de Octubre es una de esas fechas señaladas en el calendario que cada año en nuestro país se convierte en una cita obligatoria de fiesta, ocio y diversión importada de países de la angloesfera: (Canadá, Estados Unidos, Irlanda o Reino Unido) que cada vez va cogiendo más y más fuerza. Hablamos por supuesto de Halloween.

Halloween, contracción del inglés All Halos’ Eve, en español: ‘Víspera de Todos los Santos’ se asocia a menudo con los colores naranja, negro y morado y está fuertemente ligado a símbolos como la calabaza tallada a mano. Durante este día se realizan las actividades típicas como son ‘truco o trato’, fiestas de disfraces, bromas y la lectura y visionado de películas relacionadas con el género del terror.

En nuestra ciudad, es una noche que cada vez va cogiendo más fuerza, más personalidad y más aceptación por parte de los donostiarras. Además, tenemos la suerte de contar con uno de los días grandes de la Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián.

Como no podía ser de otra manera, y por tercer año consecutivo en GU San Sebastián hemos preparado una fiesta muy especial: ‘Bahía maldita’ GU Halloween Party. Nos hemos basando en pelis de terror de serie A, serie b, clásicos y menos clásicos, nuestros Resident Evil Djs pondrán el barco a fuego y bailaremos al son de sus diablos discos. No faltarán chuches diabólicas, decoración, nuestro personal disfrazado y maquillado para la ocasión para disfrutar de una de las noches más terroríficas del año.


Esperamos que os achuchéis la sesera y os convirtáis por una noche en uno de los personajes de estas películas de horror que tanto nos gusta mirar desde detrás del edredón. Vamos a liar una noche de Halloween fatal, prohibida la salida hasta el amanecer.

+ info pinchando aquí en nuestro evento de Facebook. 

Camila Cabello & Young Thug – Havana. Indispensable de la semana.

Llegados a los últimos días de Octubre queremos compartir con vosotros una de la canciones que desde que se publicó a principios del mes de Agosto se ha convertido en una de las indispensables de las tardes y las noches de GU San Sebastián y que actualmente copa el techo más alto de las listas de éxitos en el mundo entero. Hablamos de ‘Havana’ de Camila Cabello & Young Thug.

Camila Cabello es una cantante y compositora cubana-mexicana conocida por haber sido parte del grupo femenino internacionalmente conocido Fifth Harmony.

Conociendo a Camila os podemos contar que cuando estaba cerca de cumplir los 15 años, su madre le preguntó qué quería para su fiesta de cumpleaños a la que ella le respondió que quería hacer un casting para entrar en The X Factor.

Se presentó, fue escogida, tuvo idas y venidas en dicho programa, finalmente fue eliminada y con el tiempo  fue llamada de vuelta al escenario junto con Dinah Jane Hansen, Ally Broke, Lauren Jauregui y Normani Kordei para formar el grupo femenino que más adelante se conocería como Fifth Harmony, clasificándose así para la categoría “Grupos”.

En 2013 publicaron su primer EP y desde entonces fueron cosechando éxito tras éxito hasta que en el año 2016 el grupo lanzó su segundo álbum titulado 7/27, que debutó en el puesto número 4 de la lista Billboard 200, y convirtiendo ‘Work from Home’ en el primer single top 10 del grupo en el Billboard Hot 100 y el primer top 5 de un grupo de chicas en una década.

A finales de 2016 la cuenta oficial del grupo emitió un comunicado informando sobre la salida de Camila Cabello del grupo y no fue hasta el pasado mes de mayo que lanzó su single principal llamado «Crying In The Club» en su nueva etapa en solitario.

Actualmente ha firmado importantes colaboraciones con grandes artistas como Major Lazer, en su nuevo hit llamado ‘Know No Better’ junto a Travis Scott & Quavo o participado en la banda sonora de la última película de la mundialmente conocida saga ‘Fast & Furious’ en el track ‘Hey Ma’ junto a Pitbull & J Balvin. Sin duda un nombre y una artista que de aquí en adelante nos va a acompañar y se va a convertir en un indispensable a tener en cuenta.

Llegados a este punto lo mejor es que le den al Play y disfruten de este directo de ‘Havana’ en el famoso programa ‘The Tonight Show Starring Jimmy Fallon’.

Incluído en nuestra lista de Spotify #GUmusic Suscríbete haciendo click aquí

¡Nos vemos en GU!

Firma: Alex del Toro.

Whisky à Go-Go. La primera discoteca Norteamericana.

Le Whiskey à Go-Go es el nombre que da lugar en 1947 a la primera discoteca reconocida en el mundo. Situada a orillas del Sena en pleno corazón de París fue frecuentada sobre todo por marines americanos que fueron estos quienes exportaron este concepto a los Estados Unidos.

Discoteca, en francés discotèque, significaba ser un club nocturno donde la música que suena está grabada y no es tocada por una banda en directo.

Como guiño o como casualidad, Whisky à Go-Go, da el nombre al nacimiento de la primera discoteca de Norteamérica abriéndose en el año 1958 en Chicago y convirtiéndose ésta en la primera de una cadena de franquicias abriendo su buque insignia en el año 1964 en la conocida franja llamada Sunset Strip de Sunset Boulevard de Los Ángeles.

Aunque el club era conocido como una discoteca, el Whisky à Go-Go de Sunset Boulevard se estrenó con una banda en vivo liderada por Johnny Rivers y una Dj llamada Rhonda Lane, que cambiaba discos entre presentación y presentación desde una jaula suspendida a la derecha del escenario.

Sin darse cuenta, Rhonda Lane iba a pasar a la historia no sólo precisamente por su música sino también porque durante la presentación de un grupo, Rhonda comenzó a bailar haciendo pensar al público que formaba parte del espectáculo de la actuación y a raíz de ahí nació el concepto de go go dancer bailando en jaulas.

Whisky à Go-Go jugó un rol importante en muchas carreras musicales de bandas como Buffalo Springfield y The Doors y convirtiéndose en el escaparate donde se presentaban e iniciaban grandes artistas británicos como Oasis, The Who, The Kinks y Led Zeppelin en Estados Unidos.

A su vez El Whisky a Go Go fue uno de los focos de los movimientos new wave, punk y heavy metal a fines de los 70, y algunos de los grupos que se presentaron allí fueron The Germs, The Dogs, The Runaways, Quiet Riot, y Van Halen entre otros, que se presentaban como teloneros a las presentaciones de Ramones, The Dictators, Blondie, Patti Smith, Elvis Costello, etc…

El club cerró sus puertas en 1982 y fue reabierto en 1986 como un recinto que era arrendado a promotores y bandas para sus presentaciones. En este período se presentaron bandas como Guns N’ Roses, Metallica y Red Hot Chili Peppers.

A inicios de los años 90, el Whisky à Go-Go albergó a varios músicos de Seattle que serían parte del movimiento grunge, como Soundgarden, Nirvana o The Melvins.

En la actualidad su apuesta por la música de calidad sigue viva y es considerado como uno de los santuarios de la música a nivel mundial. Son un sinfín de bandas y solistas, tanto noveles como consagrados, de diversos estilos los que siguen pasando por este club quienes siguen manteniendo vivo el espíritu de cultura de club y la cantera de excepcionales músicos.